
El tenor Fernando de la Mora es uno de los grandes representantes de la música mexicana a nivel internacional. Ha interpretado diversas obras en los escenarios más importantes del mundo, desde el Metropolitan de Nueva York, hasta El Scala de Milán y pasando por Japón, Suecia, Inglaterra y Barcelona.
Pero hoy, Fernando de la Mora se encuentra en el lugar donde nació, la Ciudad de México, y en INFOBAE MÉXICO te traemos una pequeña conversación que pudimos tener con el que fue el tenor que suplió a la gran estrella Luciano Pavarotti, pero que ahora está enfocado en participar en un concierto para ayudar a costear los niños con leucemia, con el proyecto “Compartiendo Vida y Esperanza en Navidad”.

Fernando de la Mora afirmó que el periodo de la pandemia es algo que afectó duramente a nuestro país, no sólo en materia de economía sino en una cuestión sanitaria, y que vino a golpear diversos sectores de la sociedad, pero sobre todo al ámbito cultural, al cual hay que seguir apoyando porque este nos sirve como un refugio importante en estos momentos de gran apremio:
El tenor afirmó que es muy importante revisar nuestros privilegios al poder compartir nuestra humanidad con tantas personas, por lo que deberíamos revalorar nuestras relaciones y nuestra vida en la sociedad, ahora todo se vive a una velocidad mucho más lenta, es un momento clave para repensar qué es lo importante para nosotros y refirió que vivimos una etapa en donde, si bien es necesario el dinero como una herramienta, no debe ser un objetivo al cual habría que dirigir la vida:

Fernando de la Mora dijo, con firmeza, que la principal lección que nos deja esta pandemia es que le hemos causado un gran daño a la naturaleza y que este desgaste fue debido a que nosotros, como parte de la sociedad, hemos sido muy inconscientes al hacerle daño y al dejar que otros le hagan daño, lo cual deja como ejemplo lo frágil que es la vida humana:
Fernando, un enamorado de la música, jamás pensó que crecería en el ámbito de la ópera, sino que con su familia que aprendió a degustar los contenidos musicales de todo tipo. La ópera llegó mucho después, cuando ya estaba estudiando en los mundos musicales y se dio cuenta de su gran talento como tenor.

A pesar de que en pasadas entrevistas se había pronunciado en contra del reguetón, género que no le pareció muy agradable pero después le tomó cariño y ahora, cada vez que está en una fiesta y escucha esas canciones, se pone a bailar gustoso pues sabe que hay canciones para el alma y otras dar gusto a los pies:
Como un mensaje final, Fernando de la Mora llamó a que la gente pueda ‘abrir su espíritu’ para que puedan gozar de muchos géneros y dar la oportunidad de comprender otros tipos de música que a los que están siempre acostumbrados pues son experiencias enriquecedoras que nos invitan a seguir explorando.
El proyecto “Compartiendo Vida y Esperanza en Navidad” será transmitido a través streaming on demand, el próximo 18 de diciembre a las 20:00 horas, y contará con las participaciones de Emmanuel, Alexander Acha y la Orquesta de Cámara Mexicana dirigida por el maestro Rodrigo Macías, además de la participación del tenor Fernando de la Mora.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
