
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofreció una disculpa pública a Yessenia Zamudio Solórzano madre de María de Jesús Jaimes Zamudio, quien fue estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del IPN, y resultó víctima de feminicidio.
En una ceremonia llevada a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Araceli García Rico, directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, y Yadira Paloma Zugarazo Ramírez, defensora de los Derechos Politécnicos, encabezaron la disculpa pública junto a la participación de otras instituciones como el Gobierno Federal de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Araceli García resaltó las actividades que realizan las Instituciones de Educación Superior para atender los casos de violencia de género. Señaló que el Acosómetro, Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género y el Decálogo de Conducta para Prevenir el Acoso y la Violencia son algunos ejemplos.
Por su parte, Yessenia Zamudio exigió justicia “para que ninguna madre o padre más viva está terrible situación”. Agradeció a las personas que la han apoyado durante este proceso. Además, mostró su solidaridad con aquellas madres y padres que viven el asesinato, feminicidio, secuestro o desaparición de sus hijas e hijos.

“Por muchos años estuvieron ocultando la violencia hacia las mujeres en el IPN. El de Mari es un feminicidio ocasionado por integrantes de esa institución, y el que acepten que hay violencia de género es un avance” dijo Yessenia durante la ceremonia.
La integrante del Frente Nacional Ni Una Menos dijo tener “muchos sentimientos encontrados: tengo mucho coraje y mucho dolor, porque yo quería estar con mi hija graduándose y realizando sus proyectos de vida. Yo no necesitaba una disculpa, necesitaba tener a mi hija con vida, a mi familia completa, eso es lo que yo necesito”. Resaltó en el discurso que dio en la disculpa pública.
También participó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. Resaltó la necesidad de un cambio civilizatorio y profundo en las comunidades educativas y familiares para poner fin a la violencia contra la mujer y construir “un país más armónico” con igualdad.

En la ceremonia también participaron el secretario Ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, la titular del CONAVIM, María Fabiola Alanís Sámano y la activista del Frente “Ni una Más”, Rosalinda Pimentel.
María de Jesús Jaimes Zamudio fue asesinada el 15 de enero de 2016, fue arrojada del quinto piso de un edificio en la Unidad de Ticomán del IPN. En septiembre de 2020, la madre de María de Jesús logró que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reclasificara la muerte como feminicidio. Yessenia Zamudio se unió al Frente Nacional “Ni una Menos” para exigir justicia por el caso de su hija.
En septiembre de 2020, en una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y familiares de víctimas de violencia feminicida, Yessenia Zamudio solicitó que el IPN ofreciera una disculpa pública por la muerte de su hija. Además exigió mayor información del estatus de la carpeta de investigación, ya que las autoridades correspondientes no han agilizado el proceso debido para su caso. También pidió la aplicación de un mecanismo de seguridad como defensora de derechos humanos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
