Un foro virtual sobre la violencia contra la mujer, presidido por la regidora del Ayuntamiento de Durango, Paulina Monreal Castillo, fue interrumpido por un grupo de hombres que ingresaron a la sesión y comenzaron a masturbarse, mostrar sus genitales e insultar a las presentes.
A unas horas de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre, los sujetos agredieron e hicieron burlas sexuales a quienes estaban participando en el foro.
La regidora denunció a través de su cuenta de Twitter que fue víctima de violencia política de género, tras la interrupción de la ponencia virtual organizada por Jóvenes en Movimiento, y que era transmitida en vivo.
Además, señaló que la agresión no solo fue para ella sino para todas las mujeres que han tomado la iniciativa de hacer uso de su voz política.

“El día de hoy he sido víctima de violencia política de género, a través de una transmisión por vía Zoom de un foro organizado por Jóvenes en Movimiento. Unos jóvenes tomaron la determinación de unirse al foro y utilizar sus cámaras para masturbarse frente a ellas y utilizar también el chat del mismo para poder realizar insultos hacia mi persona. Los insultos no son únicamente para mí, son para todas las mujeres que hemos tomado la determinación de salirnos de la esfera en la que los hombres creen que pertenecemos”, dijo la Regidora en el video que publicó en sus redes sociales.
Dijo la política que tanto mujeres y niñas merecen respeto, y que están hartas de que haya hombres que se sienten superiores y con derecho a agredir por ocupar espacios que los consideran suyos.
“Lamento que en pleno siglo XXI y a unas horas de conmemorar el Dia para la concientización y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, sucedan estos hechos. Por eso alzo la voz, porque hoy las mujeres debemos saber que no estamos solas. ¡Ya basta!”, agregó en su publicación.
Asimismo, condenó que las mujeres tengan que seguir enfrentándose al estereotipo de que las mujeres “no pueden hacer política”. Pues ninguna mujer debería estar bajo el escrutinio de los hombres que se sienten dueños de todo.

La promotora de Derechos Humanos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ana Luz Sánchez, quien participó como panelista, señaló que dicha situación expuso las agresiones que diariamente viven las mujeres en México.
“Que ironía… estaba exponiendo en un foro sobre violencia hacia la mujer y varios hombres empezaron a decirnos pu.. y a masturbarse frente a la cámara. Esto es ser mujer en México”, dijo en su cuenta de Twitter.
El secretario de Seguridad de Durango, Javier Castrellón, condenó la agresión en redes sociales y aseguró estar en contacto con la policía cibernética de Durango para dar seguimiento al caso. También dijo que brindará todo su apoyo a quienes hayan sufrido este tipo de violencia.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1993 se definió en la Asamblea General que la violencia contra la mujer es “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
