
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dio el banderazo de salida a la entrega de libros de texto gratuitos para niñas y niños mexicanos de primaria en Estados Unidos. Aunque la ceremonia se llevó a cabo en el Consulado de México en Caléxico, California, los recursos serán repartidos entre todas las oficinas consulares mexicanas en ese país.
“La nacionalidad se lleva en el corazón, aunque se viva en el extranjero. Por ello, entregamos a miles de niñas y niños mexicanos, que viven en Estados Unidos, sus libros de Texto Gratuitos”, señaló el secretario durante el arranque. La entrega de los libros forma parte del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y se realiza desde hace dos décadas.
El PROBEM resulta de la cooperación de los gobiernos de ambos países y surgió como respuesta a la problemática educativa de la población migrante. De acuerdo con el sitio del programa, busca “asegurar con equidad y pertenencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en México y otra en Estados Unidos”.

Según datos del observatorio de Migración Internacional (OMI) y el Consejo Nacional de Población, hasta el año 2017, existían 384,651 personas migrantes entre 0 y 14 años de edad con residencia en Estados Unidos. De igual forma el estado que concentró a más personas nacidas en México es California, con 4,184,152, siendo la principal población de inmigrantes en la demarcación. Le siguió el estado de Texas con 2,633,788 residentes nacidos en México.
Con dicha medida, aseguró el secretario de Educación, se refrenda el interés sobre la población migrante en el país vecino, pues busca “estar cerca de ellos y brindarles elementos de apoyo, que los ayuden a potenciar sus oportunidades culturales y laborales. Nos encanta tener comunidades mexicanas exitosas en el exterior. Estamos convencidos de que su éxito en Estados Unidos es un gran beneficio para ellos y sus familias”.
Por su parte, Tarcisio Navarrete Montes de Oca, Cónsul de México en Caléxico, recalcó que la acción es benéfica pues también se forman mejores ciudadanos.
El acto encaminado por la SEP se realiza a través de de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), también encargada del reparto en el territorio nacional. A propósito, Miguel Antonio Meza Estrada, director de la Comisión, entregó una colección de libros a la Dirección del Programa de Educación del Condado Imperial (ICOE).

Con la entrega en marcha, los libros llegarán a escuelas que fomenten el aprendizaje del idioma español, a las y los mexicanos que emigraron a Estados Unidos, bibliotecas públicas, así como proyectos bilingües. El objetivo, también, es fomentar y apoyar el patrimonio educativo y cultural de las hijas e hijos de mexicanos fuera del país.
Los recursos bibliográficos repartidos han sido elaborados con papel reciclado y cuentan con códigos QR. También se editan versiones en lenguas originarias, así como Braille para alumnas y alumnos con discapacidad visual.
A dos meses de haber arrancado el ciclo escolar, y con la necesidad de realizarlo vía remota gracias la emergencia sanitaria, la Conaliteg ha registrado el reparto del 97% de los libros de texto en el país. La meta de distribución es de 161 millones de libros, aunque solamente 156 millones han llegado a su destino. Los estados con mayor rezago en la entrega se ubican en la región sur y sureste de México, contrario a los estados fronterizos, donde se ubican, al menos, a 3 puntos de conseguir la meta.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



