
La Cámara de Diputados recibió este martes el dictamen que su colegisladora, el Senado, aprobó la semana pasada, en el que despenalizó y reguló el consumo lúdico de la marihuana, así como su comercialización, importación y exportación.
En la sesión semipresencial del Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones la minuta que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
El documento fue enviado a las comisiones unidas de Justicia, y de Salud, para dictamen. Pero también se compartió con las comisiones de Derechos Humanos y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que emitan una opinión.

El documento enviado por el Senado, que lo aprobó con amplias mayorías la semana pasada, busca regular el uso del cannabis y sus derivados “bajo el enfoque de salud pública, derechos humanos y desarrollo sostenible”.
También tiene como objetivo “prevenir y combatir las consecuencias del consumo problemático del cannabis psicoactivo y contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico, fomentando la paz, la seguridad y el bienestar individual y de las comunidades”.
Además de regular el autoconsumo, amplía la posesión legal de cinco a 28 gramos. La posesión de 28 a 200 gramos será castigada con multas económicas y por encima de esta cantidad involucra tiempo en prisión. Asimismo, permite tener hasta ocho plantas para consumo personal en el domicilio de la persona.

Pero el documento no sólo regula el consumo “adulto”, como le llamaron los legisladores al consumo lúdico y recreativo, sino que también plantea la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.
Asimismo, busca regular el almacenamiento, aprovechamiento, comercialización, cosecha, cultivo, distribución, empaquetado, etiquetado y su importación y exportación, además de la siembra, la transformación, el suministro, la venta y la adquisición del cannabis psicoactivo.
El nuevo Instituto, cuyo titular será nombrado y removido por el secretario de Salud, no sólo será el encargado de este tema, sino también de definir y otorgar los permisos para comercializar e incluso exportar e importar marihuana, tomando en cuenta a los campesinos mexicanos y a todo el sector.
¿Cuál es el proceso legislativo que sigue?

Con el visto bueno del Senado, la iniciativa deberá ser aprobada también en la Cámara de Diputados para que surtan sus efectos. Primero, deberá pasar por las comisiones mencionadas, que lo revisarán en los próximos días y semanas. Una vez en el Pleno, deberá contar con mayorías simples para ser avalada.
Si la Cámara de Diputados consigue su aprobación en lo general y en lo particular en el Pleno, deberá volver al Senado si es que se le realizaron cambios, para que se revisen esas modificaciones y se voten en la Cámara Alta (también ahí se necesitarían mayorías simples). Sin embargo, se esperan debates y discusiones acaloradas, por la importancia y lo polémico del tema.
“Esperamos que sea ríspido, pero con respeto”, aseguró un legislador de oposición a Infobae México que prefirió mantener el anonimato. “Muchos todavía tienen que definir su postura”, completó.
Si el Senado avala esos cambios, pasará a manos del Ejecutivo, a cargo del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien firmará el dictamen aprobado por las dos Cámaras del Congreso. Por último, deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
