
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene una complicada relación con la prensa mexicana, por ello se ha encontrado en diversas ocasiones envuelto en polémicas con medios y periodistas.
Aunque todos los días aparece ante las cámaras en su conferencia matutina, también conocida como “la mañanera”, diversos periodistas critican constantemente este evento. Entre ellos ahora se encuentra Fernanda Familiar, una comunicadora mexicana con su propia plataforma de noticias.
La también comisionada del International Women’s Forum (IWF) informó en su cuenta oficial de Twitter que ya no seguiría dando espacio a las “mentiras” del presidente de México.
Su estrategia es similar a la que aplicaron importantes cadenas estadounidenses cuando cortaron el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien salía a asegurar que habían “robado” las elecciones.
Para ese momento, se había anunciado que el siguiente ejecutivo del país sería Joe Biden. Pero, Donald Trump aseguró que ganaría “fácilmente” si se contaran los “votos legales”, pero que si se incluían los “votos ilegales”, los demócratas podrían intentar “robarnos las elecciones”.
Entre los que dejaron de transmitir el discurso de Trump desde la Casa Blanca estuvieron el canal MSNBC, NBC News y ABC News. El presidente de los Estados Unidos, entonces, dejó el estrado sin contestar preguntas de la prensa presenta.

Incluso durante una “mañanera”, López Obrador calificó esta decisión como censura contra su homónimo. “En el país de las libertades, de la prensa libre, de repente censuran al presidente. No es cualquier cosa, eso no se había visto, los medios censuran y estoy hablando de Estados Unidos porque en México ya estamos acostumbrados”, señaló.
Así, la nueva estrategia de la comunicadora no solo la volvió tendencia en redes sociales, también la volvió objeto de fuertes críticas. Por ejemplo, el usuario Guillermo Villarreal (@MemoVillarreal) la citó para comentar:
Sin embargo. también hubo quien apoyó la iniciativa e invitaba incluso a otros comunicadores reconocidos a seguirla. Así, miles y miles de mensajes se unieron al debate en redes sociales. Una de las que celebró esta acción fue la usuaria de Twitter Martha Patricia (@MarthaP67596049) quien aseguró:
Cabe destacar que el presidente de México tiene una complicada relación con diversos medios de comunicación y periodistas.
Sin embargo, cuando ocurrió el corte del discurso de Donald Trump, el presidente también recalcó que “Aquí no es una novedad (la censura de los medios), pero en el caso de Estados Unidos sí es algo especial y luego fueron los grandes medios informativos”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
