
Por medio de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió dos Declaratorias de Emergencia para Tabasco, por las inundaciones ocurridas el 6 y 10 de noviembre.
A petición del gobernador Adán Augusto López, las dependencias señalaron que con esta determinación se activan los fondos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), mediante el cual las autoridades contarán con los insumos para atender las necesidades de abrigo, alimentación y salud de la población afectada.
Derivado de las intensas lluvias que generó el frente frío número 11, la primera declaratoria es para el municipio de Tlacotalpa. En tanto, la segunda determinación aplica para los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonutla y Tenosique.
Por su parte, el mandatario estatal aseguró que los caudales del Usumacinta, Puxcatán y el Tulijá seguirán en aumento lunes y martes, por lo que pidió a la población estar muy alerta y aplicar medidas preventivas, y si es necesario, evacuar para no correr riesgos.

La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, señalaron que el pronóstico es que desde este lunes hasta el viernes no habrá lluvias en la región, por lo que los ríos empezarán a descender, a partir del miércoles hasta estabilizarse.
Luego de asistir a la ceremonia del Día de la Armada de México, López Hernández destacó que el nuevo proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Tabasco no se vuelva a inundar incluye el dragado de ríos, pues desde el año de 1962 no se drenan los afluentes para que salgan rápido hacia el mar.
Y es que, ante los hechos ocurridos en su estado natal, el titular del Ejecutivo federal explicó por qué se optó por inundar las zonas en donde se encuentran las comunidades indígenas en el estado de Tabasco.
“Primero decir que se redujo el volumen de agua que se sacó de la presa, para no inundar las zonas bajas, los técnicos tenían pensado sacar hasta 2,500 metros cúbicos por segundo, y yo detuve eso: (les dije) ‘esperen, voy para allá’, eso el sábado hace 10 días, y les propuse que si se tenía que llevar a cabo esa operación, para evitar que se rompiera la presa, lo hiciéramos gradualmente , poco a poco para que viéramos cómo se comportaba, los escurrimientos...

Afortunadamente se desfogó 2,100 metros cúbicos, no los 2,500 que se tenía proyectado, esto significó bajar mucho la inundación o no agravar mucho la inundación, si hubiéramos soltado los 2,500 metros cúbicos, se hubiese ido a pique todo Tabasco, Villahermosa y todo”, indicó.
En cuanto al regreso a clases virtuales en Tabasco, el gobernador explicó que la secretaria de Educación Pública de la entidad, Egla Cornelio Landero, realizará este 23 de noviembre un corte para saber en qué municipios no se pueden reiniciar las labores, porque todavía no cuentan con las condiciones ideales para retomarlas.

Asimismo, señaló que algunas escuelas se encuentran funcionando como albergues temporales, centros de acopio y de distribución, para atender las necesidades de las personas afectadas por las inundaciones.
Respecto a la contingencia sanitaria por COVID-19, Tabasco se encuentra en semáforo naranja, que indica riesgo alto de contagio. Al último corte, la entidad del sureste del país registró 36,372 casos positivos acumulados y 3,105 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
