
Una buena noticia llegó para los alumnos de educación superior que forman parte de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, pues de acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ya fue depositado su pago correspondiente a dos bimestres del presente año.
“Si eres becario de continuidad, tu beca ya está depositada en tu tarjeta del banco del Bienestar”, escribió la CNBBBJ a través de sus redes sociales.
Se trata de una beca que brinda un apoyo a alumnos de 2,400 pesos al mes, pero la beca se entrega de manera bimestral. Por ello, los becarios reciben el monto de 4,800 pesos cada dos meses, durante al menos 10 meses, que es el tiempo de duración del ciclo escolar.
La dispersión en esta ocasión es por dos bimestres, es decir, los recursos que ya deberán aparecer en las respectivas cuentas de los estudiantes son los correspondientes a septiembre-octubre, así como noviembre-diciembre.

El pasado 30 de octubre, la Coordinación Nacional de Becas solicitó a los alumnos de nuevo ingreso registrar su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), con el fin de poder hacer la dispersión de sus recursos económicos.
Incluso, afirmó que el requisito para el registro de dicha CLABE solamente aplica para nuevos solicitantes, ya que aquellos que reciben los recursos en su tarjeta de Banco del Bienestar, no es necesario que realicen el procedimiento.
La CLABE interbancaria debe cargarse por medio del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, mejor conocido como SUBES.
En este caso, para el pago se requiere de una cuenta bancaria con los siguientes requisitos.
-Que el titular sea el alumno.
-Permitir transferencias electrónicas y retiros mayores al monto del depósito de la beca.
-Que no sea Banco Ixe, Banco ahorro Famsa, Banco Wal-Mart o Cuenta Efectiva Jóvenes Bancoppel, ya que se han presentado problemas al depositar en dichas cuentas en ocasiones anteriores.
-Que no sean cuentas tipo monedero electrónico.
-Que no sea de inversión o crédito.
Una vez que sea seleccionado se notificará al becario sobre el día de depósitos a través del perfil SUBES.
La ayuda va destinada a alumnos en condiciones de pobreza, que vivan en zonas con altos índices de violencia, así como a estudiantes de origen indígena y afrodescendientes, que estén inscritos en alguna institución prioritaria de Educación Superior del Sistema Educativo Nacional.

La emisión de pagos de la beca están sujetos al calendario escolar que será entregada por bimestre de la siguiente forma:
*Enero-febrero
*Marzo-abril
*Mayo-junio
*Septiembre-octubre
*Noviembre-diciembre
Hay que recordar que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro no es compatible con ninguna otra beca o apoyo otorgado por el Gobierno Federal destinada al mismo fin u objetivo.
Los estudiantes que quieran formar parte del programa, deberán estar atentos a las convocatorias que se emiten para cada periodo de validación de inscripción, de forma semestral, por lo que se recomienda que las y los estudiantes estén al pendiente de los procesos necesarios para solicitar la beca y mantener la continuidad.
Se emiten alrededor de dos convocatorias por año, una al iniciar el ciclo escolar, que cubre 3 bimestres (sept-oct, nov-dic y ene-feb), y otra en el segundo semestre del ciclo, que abarca dos bimestres (mar-abr y may-jun).
Para informarse acerca del programa y a la publicación de convocatorias, se puede consultar la página:
En caso de dudas, los interesados podrán marcar al Centro de Atención Ciudadana del Programa, a través del número gratuito 800 500 5050 y un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Así como por correo electrónico, a las cuentas: atencion@becasbenitojuarez.gob.mx y jef@becasbenitojuarez.gob.mx.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
