
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) liberó 15 mil Créditos Tradicionales iniciales del “Sistema de Puntaje 2021”.
Durante una ceremonia realizada en el ex Convento de San Hipólito de la Ciudad de México, se anunciaron que estos primeros créditos serán para comenzar a atender las 97,910 solicitudes que se realizaron en la convocatoria de los meses de octubre y noviembre.
Se concedieron tres puntos extras para los trabajadores esenciales en el Sistema de Puntaje 2021, los cuales son docentes, enfermeros, médicos y policías, además de las personas que perciben un sueldo menor o igual a 2.8 umas, lo cual equivale a 243.27 pesos diarios, y para aquellos que solicitaron la línea de crédito para construcción.

Agustín Gustavo Rodríguez López, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, señaló que el total de solicitudes se incrementó en un 17% respecto al año anterior, lo cual, añadió, “confirma que los trabajadores del estado tienen la confianza para obtener un patrimonio a través del FOVISSSTE”.
En este sentido, mencionó que para el 2021 se otorgarán 56,472 créditos, con un monto total de 38 mil 18 millones de pesos, lo que representa un incremento de créditos y cantidad recibida del 4% respecto al 2020.
“Con este sistema se asegura un proceso de priorización y selección de solicitudes tradicionales sea transparente, eficaz y confiable, pero sobre todo justo, porque en el centro de todas nuestras acciones y decisiones está la justicia social”, manifestó.
Asimismo, el Vocal destacó el reconocimiento al personal de salud a través del programa “Tu Casa te Espera”, para el que se recibieron 4,852 solicitudes. También resaltó la implementación de “Raíces”, crédito que apoya a habitantes de zonas rurales con un monto de mil 875 millones de pesos en 2,500 créditos.

Cómo saber si obtuve el crédito
Hasta el momento, el FOVISSSTE no ha publicado la lista de quienes obtuvieron el crédito. El anuncio se realizará en su página web www.gob.mx/fovissste, y se podrá saber si se obtuvo un crédito sólo con el folio adquirido en la inscripción.
Posteriormente, si fuiste uno de los que obtuvo uno de los 15 mil créditos, deberás continuar con el proceso. Los documentos solicitados, de acuerdo con la convocatoria, son:
- Identificación oficial (credencial para votar INE/IFE vigente, pasaporte vigente o cédula profesional).
- Cédula de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Último talón de pago.
- Expediente Electrónico Único (que emite el sistema SINAVID del ISSSTE) o la Constancia de Servicios del acreditado.
- Estado de Cuenta del SAR.
- Cédula de identificación fiscal que contenga como dato de Identificación el RFC, emitida por el SAT.
- Comprobante de domicilio (recibo de predial, luz, agua o teléfono con antigüedad no mayor a tres meses).
A partir del momento de publicación de los resultados, se cuentan 90 días naturales para elegir la vivienda, la cual puede ser nueva o usada. También existe la posibilidad de usar el crédito para construir en un terreno propio, ampliar, reparar y/o mejorar una casa.
En cuanto se realice la selección, los asesores del sorteo solicitarán la documentación necesaria para continuar el trámite. Si se concluye satisfactoriamente este paso seguirá el paso de “Verificación Final de Importes”.
A partir de este momento, habrá 30 días naturales para firmar las escrituras públicas, en las que se constará el contrato con interés, garantía hipotecaria y la constitución a favor del FOVISSSTE.
Finalmente un notario público, de selección propia, notificará la firma de la escritura pública en el Sistema Integral de Organización (SIO). Cabe resaltar que los periodos son muy estrictos, por lo que se debe prestar mayor atención a estos, sino el proceso se verá cancelado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
