
Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que realizaron el registro a la Beca de Apoyo a la Manutención están a unos días de conocer el resultado, así lo dio a conocer la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
En ese sentido, los estudiantes sabrán si serán acreedores al apoyo de más de tres mil pesos el próximo 27 de noviembre, según la convocatoria de este año.
Además, la Coordinación Nacional de Becas informó que para conocer la respuesta, los aspirantes seleccionados tendrán que ingresar al siguiente sitio de internet: www.becasbenitojuarez.gob.mx/ .
Debido a la saturación del sistema, los alumnos también podrán acceder al siguiente link: http://www.dgoae.unam.mx/ para saber si fueron aceptados, así como visitar el portal del becario (www.becarios.unam.mx), o en el Sistema Integra de la UNAM (www.integra.unam.mx).

Se trata de un beneficio económico de 3,600 pesos, correspondiente al semestre 2021-1, y que serán pagados a jóvenes de nivel licenciatura en una sola exhibición.
En el caso de las transferencias de pago, éstas serán realizadas por la UNAM a los aspirantes seleccionados y conforme a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal correspondiente.
Los aspirantes de prioridad son:
*Mujeres indígenas o afro-mexicanas.
*Varones indígenas o afro-mexicanos.
*Personas con discapacidad.
*Escuelas ubicadas en:
-Regiones indígenas.
-Localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
-Zonas de Atención Prioritaria.
Hay que recordar que para poder recibir los recursos, los alumnos deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos y transferencias electrónicas mayores al monto total de la beca, así como no tener un límite de depósitos al mes.

El registro comenzó desde el pasado mes de octubre por medio del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), donde se solicitó a los estudiantes algunos requisitos como:
*Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna IPES del país, excepto UNAM.
*Provenir de un hogar cuyo ingreso mensual per cápita sea igual o menor a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) urbana, vigente al momento de solicitar la beca. Actualmente el monto al que se refiere es de aproximadamente 3,238 pesos.
*No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.
*No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada.
*No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
La inscripción se mantuvo vigente hasta el pasado 9 de octubre del presente año.
Por otra parte, la dispersión de pagos y giros bancarios empiezan a cerrar para los alumnos adscritos al programa Becas Bienestar Benito Juárez.
Y es que de acuerdo con un calendario de pagos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), los estudiantes de media superior deberán ver reflejado el último monto del año este mes.
Cabe destacar que en algunos estados de la República ya fue entregada de forma presencial a los alumnos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
