
El viernes pasado, autoridades del gobierno de la Ciudad de México informaron que ante el aumento de hospitalizaciones por COVID-19, todos los negocios de la capital deberán imprimir y colocar un código QR a la entrada de su establecimiento, para que los clientes se registren a fin de rastrear personas enfermas de coronavirus.
El sistema para la identificación de contagios en espacios cerrados tiene como objetivo frenar el incremento de hospitalizaciones en la CDMX, el cual ha incrementado en las últimas semanas.
Por ello, establecimientos que tengan como giro principal la venta de alimentos preparados, gimnasios, clubes deportivos, boliches, exposiciones, museos, acuarios, casinos, cines, teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, bancos, servicios religiosos, oficinas públicas y privadas que se encuentren realizando actividades de manera presencial, deberán contar con el código, pues el sistema entrará en vigor a partir del próximo lunes 23 de noviembre.

Para poder adquirir el código, los responsables de los establecimientos cerrados deberán:
1. Ingresar a la página https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/ y obtener la actualización de la carta compromiso de cumplimiento de las medidas sanitarias que contendrá un código QR. Si aún no cuentan con su registro, deberán realizarlo en la misma plataforma.
2. Imprimir la carta compromiso y colocarla en un lugar visible en la entrada del establecimiento, a fin de que toda persona que ingrese, escanee el código QR mediante la cámara de su celular para que registre su asistencia.
En caso de que no cuenten con un equipo móvil que le permita escanear el código, deberán enviar los 7 dígitos del folio de registro del establecimiento, que aparecen en la parte inferior del código QR por mensaje de texto SMS al número 51515.

¿Cómo funciona?
Antes de ingresar a un lugar cerrado, las personas deberán escanear con la cámara de su celular el código QR que estará en la entrada.
Así, accederá a un formulario y deberá ingresar su número de teléfono. Posteriormente, a través de una notificación vía SMS (51515) o mediante una llamada de Locatel, se avisará si la persona estuvo en el mismo lugar que una persona positiva al COVID-19.
De este modo, la información recabada en el sistema permitirá dar seguimiento a los casos de posible contagio o confirmados de coronavirus; también a las personas que estuvieron en el mismo lugar y horario de una persona con resultado positivo de COVID-19; asimismo, localizar e informar a su red de contactos con los que tuvo cercanía y aplicar pruebas para la atención de la emergencia sanitaria.
Cabe mencionar que el número de teléfono es el único dato personal que se solicitará a los ciudadanos, el cual será tratado conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligado de la Ciudad de México y con la única finalidad anteriormente mencionada.
Y es que la capital del país es una de las entidades más golpeadas por la pandemia desde que ésta llegó a territorio nacional, pues al momento registra 180,621 casos acumulados, 10,896 contagios activos y 16,520 defunciones.
Inclusive, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, ha calificado al estado, junto con Jalisco y Nuevo León como las “zonas más difíciles de control epidémico”, ya que son las metrópolis más grandes del país y por consiguiente habitan muchos ciudadanos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
