
Ante la reciente contingencia sanitaria de COVID-19, que mantiene en “jaque” al país, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó la inscripción a la herramienta de huella de voz vía internet, la cual funciona a través de una llamada telefónica para acceder al pago del predial desde su hogar.
Se trata de un esquema que forma parte del programa “Ahora tu voz vale”, destinado a adultos mayores (jubilados-pensionados) y personas con discapacidad, quienes deberán grabar su voz sin necesidad de acudir a la Secretaría de Finanzas y con dicho llamado podrán solicitar el beneficio del impuesto predial.
En ese sentido, la fecha límite para realizar el trámite a través de la web es hasta el 30 de noviembre de 2020.

¿Cómo solicitarlo vía internet?
De acuerdo con el Gobierno que preside Claudia Sheinbaum, el interesado deberá enviar su documentación al siguiente correo electrónico: huelladevoz@finanzas.cdmx.gob.mx.
Documentos
*Boleta Predial
*La Clave Única de Registro de Población (CURP)
*INE vigente
*Escrito libre firmado por el titular del inmueble
*Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
*Documento con el que se acredite la condición de vulnerabilidad
Los contribuyentes que grabaron su huella de voz, lo único que deberán hacer es llamar a Contributel, al 5588 3388, seleccionar la opción 2, ingresar su cuenta Predial a 11 dígitos y repetir la frase que se le solicite. Así, una vez autenticada su voz, se otorgará el beneficio fiscal que le corresponda en el Impuesto Predial.
El beneficio fiscal al que es acreedor puede consistir en pagar una cuota fija mínima bimestral o bien un 30% de descuento dependiendo del valor del inmueble, acciones que son acumulables con el descuento por el pago anual anticipado.

Cabe destacar, que en caso de que ya exista un registro previo de la voz del interesado en una de las oficinas de la Tesorería, entonces la persona ya está inscrita en el programa Huella de Voz y el beneficio se reflejará automáticamente en su predial 2021. No es necesario realizar el trámite de autenticación durante el ejercicio fiscal 2020 o acudir a alguna oficina de la SAF.
Mientras que, en caso de no hallar un registro de la huella de voz, pero ha sido beneficiado en años anteriores con la reducción en el Impuesto Predial, o es la primera vez que lo solicita, entonces deberá enviar un correo a la dirección antes mencionada.
Posteriormente será revisada la documentación y se responderá el correo confirmando el beneficio o rechazando el mismo, debido al incumplimiento de requisitos.
Para inmuebles en copropiedad, la reducción o condonación se aplicará únicamente cuando todos los copropietarios del inmueble acrediten alguna de las condiciones de vulnerabilidades.
Además, el usuario podrá también obtener su formato múltiple de pago a través de la página de Internet de la Secretaría de Administración y Finanzas; y pagar con la boleta predial o su formato múltiple de pago en los más de 8,600 puntos de recaudación.
Para ello, tendrá que acceder al siguiente sitio de internet en: www.finanzas.cdmx.gob.mx, o desde su dispositivo móvil a través de la APP “Tesorería CDMX” disponible para Android o IOS.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



