
La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) iniciará operaciones en 2021 con la participación de ocho países de la región, según informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon. La agencia permitirá potenciar la construcción de satélites, estaciones terrenas, equipo terminal e infraestructura espacial mediante la cooperación internacional.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Ebrard Casaubon afirmó que el proyecto de agencia creció “cuatro veces en un mes”. Y es que Bolivia, Ecuador, El Salvador y Paraguay se sumaron a los dos países que iniciaron el proyecto: México y Argentina. Mientras que Colombia y Perú participarán como observadores.
Este lunes, Ebrard Casaubon sostuvo una reunión virtual con los cancilleres y representantes de actividades espaciales de Bolivia, Argentina, Ecuador, Paraguay, Colombia, El Salvador y Perú, con el motivo de celebrar la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial.

“Si América Latina y el Caribe no participa en la carrera espacial, muy probablemente vamos a tener cada vez más desventajas en materia científica y tecnológica que se traduce en debilidad e incapacidad para resolver los problemas que tenemos en materia de bienestar social”, sostuvo el canciller mexicano durante el encuentro.
El Protocolo para Constituir la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio fue firmado a inicios de octubre por el secretario de Relaciones Exteriores mexicano y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Felipe Carlos Solá. Ambas naciones se comprometieron entonces a invitar a más países de la región a participar en la constitución de la agencia.
La ALCE tiene el propósito de promover la transferencia tecnológica para la elaboración de proyectos conjuntos, como la puesta en órbita del primer nano satélite de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El objetivo del proyecto es promover las capacidades y talentos regionales para el desarrollo tecnológico propio, de modo que la ciencia latinoamericana no quede relegada a un plano secundario. “A mayor cohesión entre América Latina y el Caribe, mayor poder de negociación en el mundo. Es un tema de geopolítica y estratégico”, consideró Casaubon durante la firma del protocolo el 9 de octubre.
En la reunión de este lunes participaron el secretario de Comunicaciones y Transportes mexicano, Jorge Arganis Díaz Leal; el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta; el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador, Luis Benigno Gallegos Chiriboga; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la República Argentina, Raúl Kulichevsky; el presidente de la Agencia Espacial Paraguaya, Liduvino Vielman Díaz; la viceministra de Asuntos Multilaterales de la República de Colombia, Adriana Mejía Hernández; el subsecretario de Innovación de la República de El Salvador, Fabrizio Mejía, y una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Perú.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
