
El protocolo de pruebas de la vacuna candidata contra el COVID-19 elaborada por la empresa farmacéutica china CanSino Biotech inició este lunes en el estado de Quintana Roo, informaron la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
El periodo de pruebas correspondiente a la fase 3, realizado tanto en México como en China, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia, Chile y Argentina, permitirá que la vacuna candidata se convierta eventualmente en una vacuna contra el SARS-CoV-2 a nivel internacional.
Para poder llevarse a cabo, el ensayo cumple con un riguroso protocolo de seguridad, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno estatal de Quintana Roo. Los voluntarios mexicanos que han decidido participar tienen garantías de seguridad, pues la empresa privada encargada del estudio cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Secretaría de Salud federal (SSa).

La aplicación de la vacuna de CanSino Bio es el primer estudio fase 3 que se realiza en México, y se llevará a cabo en 13 estados de la República: Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
Las primeras dosis de la vacuna de CanSino Bio arribaron a México el pasado 30 de octubre. Las pruebas se realizarán en un total aproximado de 15,000 voluntarios mayores de 18 años en al menos 20 centros de salud de las entidades mencionadas.
Se trata de una vacuna de aplicación única, cuyas pruebas en México serán monitoreadas por la Cofepris, con un primer reporte de nivel de efectividad para finales del primer mes. Los resultados nacionales serán reportados a CanSino Bio en Canadá, donde se agruparán para el reporte final.
De acuerdo con el gobierno federal, México tiene aseguradas vacunas contra COVID-19 para 100 millones de connacionales gracias a los acuerdos de compra con tres farmacéuticas (Pfizer, AstraZeneca y CanSino), así como al mecanismo Covax coordinado por la Organización Mundial de la Salud.

La realización del protocolo de pruebas en México es producto de una estrategia diplomática de combate al COVID-19, de acuerdo con la propia SRE. Dicha estrategia ha incluido la colaboración con el sector salud a través de la coordinación de las representaciones mexicanas en el exterior para el aprovisionamiento de insumos médicos destinados a los trabajadores de la salud y la ampliación de la capacidad hospitalaria especializada para la recepción de casos agudos de la enfermedad.
A inicios de noviembre, la fase 3 de prueba clínica de CanSino Bio inició en los estado de Guerrero y Oaxaca. “Gracias a la coordinación con los gobiernos locales y las entidades internacionales, México forma parte de los procesos de investigación más avanzados para contar con una vacuna eficaz y segura contra COVID-19”, dijo la subsecretaria Delgado durante la ceremonia de inicio de las pruebas en Guerrero.
A mediados de este mes, las pruebas arrancaron en la Ciudad de México, donde se aplicarán a 5,000 voluntarios. La inoculación de la vacuna candidata iniciará en pocas personas para llegar eventualmente a unas 100 o 150 por día hasta alcanzar los 5,000 en un mes o mes y medio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
