
A casi un mes del inicio de las fiestas decembrinas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) confirmó que pese a la crisis económica que desencadenó la pandemia de COVID-19 en el país, ya cuentan con los recursos para depositar el pago de aguinaldo a pensionados.
El ISSEMyM dio a conocer que destinará al menos 2,000 millones de pesos para la entrega de la gratificación anual.
Serán alrededor de 70,000 pensionados los que reciban el monto de la prestación, giro que será realizado durante la segunda quincena de noviembre.
La dispersión contempla la gratificación anual y el pago de nómina. La institución de seguridad social consideró que se trata de uno de los montos más generosos del país.

Según el ISSEMyM se han realizado grandes esfuerzos presupuestales para cubrir cabalmente las necesidades de los pensionados y pensionistas.
Agregaron que, para seguridad y comodidad de los usuarios, esta utilidad será depositada directamente en las tarjetas electrónicas personales de los pensionados y pensionistas, para ser cobrada en el cajero automático de la institución bancaria que les corresponda.
Por su parte, los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán también su aguinaldo durante el mes de noviembre.
Se trata de la primera parte del aguinaldo, que de acuerdo con el calendario de pensiones del instituto, este beneficio será aplicado hasta un mes antes de las fiestas decembrina.
Según las fechas establecidas por el ISSSTE, la dispersión se desarrollará en la primera quincena de noviembre.
Los desembolsos con el que cuentan los trabajadores del ISSSTE, luego de una vida laboral, se llevan a cabo el último día de cada mes.
Por lo que el cobro correspondiente a la pensión de diciembre se otorgará el próximo 30 de noviembre, junto con la segunda parte del aguinaldo.

Los recursos deberán ser ingresados en las cuentas bancarias de las personas jubiladas, mismas que proporcionaron al instituto durante su registro.
Hay que recordar también que, todos los trabajadores del Estado recibirán el 50% de esa prestación durante el presente mes.
Incluso, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que el pago se entregaría desde el pasado lunes 9 de noviembre en el marco del arranque del Buen Fin.
Sin embargo, algunos trabajadores del estado aseguraron que aún no han recibido el depósito correspondiente al pago por adelantado de la primera parte del aguinaldo.
“Aún no hay nada”, dijeron algunas personas al revisar sus cuentas bancarias. Además, indicaron que respecto a un calendario de pagos en el que se basan tampoco se cumplió según la fecha establecida, pues según dicho esquema de actividades se vería reflejado desde el pasado miércoles 11 de noviembre.
Al respecto, Arturo Herrera declaró también este jueves 12 de noviembre que sí se aplicaron algunas transferencias bancarias:
“Ayer se realizaron los primeros depósitos. Justo el día de ayer se realizaron para la mayor parte de los trabajadores las transferencias”, declaró durante la conferencia matutina que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.
Además, aseguró que el proceso se ha llevado en el tiempo establecido y con relación al acuerdo que lanzaron desde el pasado 4 de noviembre.
“Era el compromiso que habíamos hecho la semana pasada que para el periodo del Buen Fin los trabajadores iban a recibir la primera parte del aguinaldo. Me parece que vamos en tiempo y forma con lo que nos comprometimos”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
