
En medio de la pandemia de coronavirus, enfermedad que ha impactado fuertemente a México, cientos de familias han tenido que recurrir al trámite de un acta de defunción, documento oficial donde se detalla el suceso e indispensable para realizar trámites como: el funeral, entierro, herencia, pensiones y traslados.
Para obtener el documento primero se debe contar con un certificado de defunción, que deberá obtener el interesado en la unidad médica donde se atendió al paciente. Se trata de una solicitud gratuita y su expedición es obligatoria, ya que no se puede condicionar su entrega.
En caso de no haber recibido atención médica, éste se podrá adquirir en el centro de salud más cercano.
Si el fallecimiento fue resultado de un accidente o violencia se deberá informar al Ministerio Público.

¿Cómo obtener el certificado?
*El interesado deberá presentar una identificación oficial con fotografía
*Revisar que los datos sean correctos y legibles
*Pedir el original y dos copias del certificado
Una vez que se cuente con el certificado, se tendrá que acudir al Registro Civil, para obtener el acta.
¿Cuáles son los documentos requeridos para obtener el acta de defunción?
*Solicitud de acta de defunción (Original)
*Contar con el certificado de defunción emitido por el hospital o la autoridad competente (original y dos copias tamaño carta)
*Presentar el acta de nacimiento de la persona fallecida (el acta debe ser mexicana) (original y dos copias tamaño carta)
*Identificación oficial de la persona fallecida (debe estar vigente y contener el nombre completo exactamente igual que como aparece en el acta de nacimiento). (original y dos copias tamaño carta).
Para ello, se podrá entregar cualquiera de los siguientes documentos:
-Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional
-Credencial para Votar (INE)
-Declaración de Nacionalidad Mexicana
-Matrícula Consular
-Pasaporte Mexicano
*Identificación oficial de la persona que realice la declaración vigente. (original y dos copias tamaño carta).
Para ello se podrá presentar documentos como: cartilla de identidad del servicio militar nacional; credencial para votar (INE); licencia para conducir; pasaporte mexicano y dos testigos con identificación oficial vigente.

Es importante destacar que el documento podrá entregarse el mismo día o al siguiente día hábil, pues dependerá de la demanda.
Para obtener una copia del acta de defunción el ciudadano deberá acudir al Registro Civil en un horario de lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 pm.
La recomendación principal es agendar una cita vía telefónica en el Registro Civil más cercano a la localidad o en línea a través del correo electrónico: registrocivil@sre.gob.mx.
Es importante destacar que para los trámites funerarios se debe contar con el acta de defunción y permiso de inhumación, de lo contrario se estará incurriendo en un delito.
A la fecha, en México se han contabilizado 987,177 casos confirmados de COVID-19 y 96,430 decesos.
De acuerdo con el director nacional de Epidemiología, José Luis Alomía, en las últimas 24 horas se sumaron 7,646 casos confirmados más a la cifra total de infectados y 588 a la de defunciones en el país.
En el caso del IMSS, el certificado de defunción se podrá solicitar en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda, en horario de lunes a viernes en días hábiles del IMSS de 8:00 a 14:00 horas en turno matutino y de 14:00 a 20:00 horas en el turno vespertino.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
