
Algunos trabajadores del estado aseguraron que aún no han recibido el depósito correspondiente al pago por adelantado de la primera parte del aguinaldo, monto que de acuerdo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sería entregado desde el pasado 9 de noviembre en el marco del arranque del Buen Fin.
Esta mañana, algunos empleados volvieron a declarar para Infobae que siguen a la espera del 50% de la prestación que según percibirían desde el pasado lunes.
Y es que la semana pasada, el secretario de hacienda afirmó que todos los funcionarios del sector público recibirían el pago de esa prestación en la fecha antes señalada, pero no fue así.
“Aún no hay nada”, dijeron algunas personas al revisar sus cuentas bancarias. Además, indicaron que respecto a un calendario de pagos en el que se basan tampoco se cumplió según la fecha establecida, pues según dicho esquema de actividades se vería reflejado desde el pasado miércoles 11 de noviembre.

Al respecto, Arturo Herrera declaró también este jueves 12 de noviembre que sí se aplicaron algunas transferencias bancarias:
“Ayer se realizaron los primeros depósitos. Justo el día de ayer se realizaron para la mayor parte de los trabajadores las transferencias", declaró durante la conferencia matutina que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.
Además, aseguró que el proceso se ha llevado en el tiempo establecido y con relación al acuerdo que lanzaron desde el pasado 4 de noviembre.
"Era el compromiso que habíamos hecho la semana pasada que para el periodo del Buen Fin los trabajadores iban a recibir la primera parte del aguinaldo. Me parece que vamos en tiempo y forma con lo que nos comprometimos”.
En relación con el calendario laboral de los trabajadores el segundo pago del aguinaldo llegará hasta el 17 de diciembre del presente año.
El pasado 4 de noviembre, Herrera Gutiérrez adelantó que los recursos se dispersarían como una medida para reactivar la economía del país, fuertemente fracturada por la pandemia de coronavirus.
El llamado Buen Fin, evento comercial en el que varias empresas ofrecen los mejores precios y ofertas a los ciudadanos durará 12 días esté 2020, y no cuatro, como normalmente se autorizaba cada año.
La intención es generar una recuperación económica de México, por ello, el secretario de Hacienda reiteró: “se va a pagar para que puedan utilizar los recursos si así lo quisieran durante el Buen Fin”.

¿Cuánto recibirán?
Hay que recordar que la prestación que recibirán los trabajadores del estado de la administración pública, dependerá de cada institución donde brindan sus servicios y será libre de impuesto.
Se considerará en el aguinaldo de los trabajadores del sector público, alrededor de 40 días de salario mínimo.
Por su parte, Eduardo Arreola también reveló que se llevará a cabo el sorteo anual de alrededor de 500 millones de pesos, que encabeza el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esta edición del Buen Fin se ampliará para evitar aglomeraciones en los comercios, y desencadenar posibles contagios masivos tras el encuentro en tiendas. Por lo que, se tomó la decisión de extenderlo a 12 días.
La también llamada fiesta comercial inició el lunes 9 de noviembre y estará hasta el próximo 20 del mismo mes. Durante el evento organizado por el Gobierno y la iniciativa privada, los usuarios podrán desembolsar ciertas cantidades de dinero a cambio de bienes y servicios como: línea blanca, cómputo, electrónica, viajes, entre otros.
Para un mayor control, se establecieron protocolos sanitarios especiales, para evitar más contagios de COVID-19, donde tomarán la temperatura a los usuarios antes de su ingreso a los establecimientos, solicitarán el uso obligatorio de cubrebocas y sana distancia de 1.5 metros.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
