
Tras darse a conocer una serie de videos donde elementos de la policía disparaban al aire para dispersar a los manifestantes en Cancún, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que los primeros datos del evento revelan que la orden se dio para salvaguardar a los servidores públicos que se encontraban al interior del edificio principal del municipio.
Durante la protesta se incendió la fachada del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez. Ante la supuesta presencia de personal al interior del inmueble, el director de la policía municipal de Cancún, Eduardo Santamaría, habría dado la orden de disparar al aire para dispersar a los manifestantes.
Así lo dio a conocer el gobernador del estado, quien, además, reprobó el actuar de los agentes de seguridad que habrían herido por lo menos a cuatro personas durante la protesta.
Por medio de una transmisión en vivo en su cuenta oficial de Facebook, el gobernador también informó que varios policías municipales participaron en dichas acciones, por lo que calificó de necesario que la presidenta municipal de Cancún, Mara Ledezma, dé de baja a los agentes implicados. Recalcó, además, que él mismo no puede cumplir esa acción porque no se encuentra dentro de las facultades de su cargo.

Reiteró que desde se convocaron las protestas le dio la instrucción al secretario de Seguridad Pública del Estado, Alberto Capella, para que no hubiera “ningún tipo de violencia o agresión en contra de los manifestantes”.
El gobernador aseguró que la instrucción se dio a todos los municipios de Quintana Roo, donde se habría cumplido cabalmente. Sin embargo, en Cancún no sucedió así.
“Las investigaciones confirmarán si el secretario de Seguridad Pública dio la misma instrucción al director de la policía municipal respecto de los hechos ocurridos en el palacio municipal de Cancún”, indicó. Por otro lado, señaló que las víctimas del hecho serán respaldadas por el estado y se les reparará el daño causado.
Finalmente reiteró su compromiso tanto para enfrentar la violencia contra las mujeres como para defender la libertad de expresión.
En entrevista con Azucena Uresti, Capella aseguró que los implicados actuaron por voluntad propia y violaron los protocolos de actuación policiaca. “Lamentablemente yo no estoy en el estado, evidentemente, tengo un equipo de trabajo en el que confío, pero es inaceptable, una enorme estupidez”, dijo a la conductora de Milenio TV.

Por su parte, la presidenta municipal de Cancún, Mara Ledezma, también reprobó los hechos. Aseguró que como mujer y funcionaria solicitaría “que se ejerza toda la fuerza para castigar a los culpables. Que no haya impunidad”.
Además, señaló que las mujeres en México, especialmente en Cancún, contaban con todo su respaldo y recalcó que el municipio no cuenta con policía a su cargo, más bien esta responde al mando único estatal dirigido por Carlos Joaquín.
“En breve, estaré presentando las denuncias penales correspondientes en contra de los elementos policiacos que actuaron de forma indebida, ilegal e inmoral”, informó. Del mismo modo, aseguró que están al tanto de presuntas detenciones durante la manifestación y exigieron la inmediata liberación de esas personas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
