
El ex senador y ex aspirante del PRD a la presidencia municipal de Pachuca, Isidro Pedraza Chávez, falleció este martes luego de haberse contagiado de COVID-19.
La muerte del ex legislador fue confirmada por el dirigente estatal del PRD en Hidalgo, Héctor Chávez Ruíz, quien informó que Pedraza Chávez perdió la vida cerca de las 6:00 horas, debido a complicaciones de este padecimiento.
El dirigente perredista lamentó la pérdida de Pedraza Chávez, a quien calificó como un gran político y luchador social, además de ser un amigo y camarada.
A las condolencias y mensajes respecto al fallecimiento de Isidro Pedraza Chávez se sumaron diversos políticos, como el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.
“Con tristeza me he enterado del fallecimiento de nuestro compañero perredista Isidro Pedraza, siempre entregado a las causas más justas de la gente. Le mando un abrazo solidario a toda su familia”, escribió Zambrano en la red social Twitter.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles también se pronunció sobre el fallecimiento del ex legislador, a quien calificó como un gran amigo y un buen dirigente campesino y digno representante del PRD.
“Mi amigo Isidro Pedraza era un gran dirigente campesino, luchador social y digno representante del PRD en Hidalgo, quien este día ha perdido la batalla contra el Covid-19. Lamento mucho la noticia y envío mis más sentidas condolencias a sus familiares”, escribió Aureoles Conejo.
De acuerdo con Milenio, Isidro Pedraza Chávez resultó positivo de covid-19 el 8 de octubre, después de presentar algunos síntomas días antes y acudir al hospital para atenderse.
El ex legislador fue fundador del PRD en Hidalgo y militó en el Partido Socialista de los Trabajadores; fue dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y fundador de la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC).

El pasado 16 de septiembre, el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Miguel Acundo, falleció a causa del COVID-19, luego de que mostrara síntomas graves de la enfermedad. Días después, el 24 de octubre, el senador morenista Joel Molina Ramírez, murió tras la reunión por complicaciones con la enfermedad.
Hasta el pasado 28 de octubre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro se han registrado 280 contagios: 69 diputados federales y 211 trabajadores, además de que 14 empleados han perdido la vida, entre ellos, el diputado del PES, Miguel Acundo, así lo informó el pasado 24 de octubre, la presidenta de San Lázaro Dulce María Sauri Riancho en una conferencia virtual.
Mientras que el Senado de la República se encuentra en alerta debido a que existe un brote de contagios del nuevo coronavirus, que ocasionó que en un solo día, al menos siete legisladores fueran confirmados con la enfermedad.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
