El hallazgo del cuerpo de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado de 20 años, mejor conocida como Alexis, desató una serie de protestas en el estado de Quintana Roo, una de las cuales fue dispersada con disparos de armas largas de elementos del municipio de Benito Juárez en Cancún.
En redes sociales circularon los videos en los que se puede ver a los agentes de seguridad correr detrás de las manifestantes disparando al cielo, lo cual indignó fuertemente a la ciudadanía.
Sobre ello se pronunció el propio gobernador del estado, Carlos Joaquín, y la Secretaría de Gobernación. Aunque el secretario de Seguridad de Quintana Roo, Alberto Capella, dijo que el actuar de la policía había sido “inaceptable, una enorme estupidez”.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, Capella aseguró que no deslinda su responsabilidad institucional como parte de la dependencia por los hechos, pero que los agentes implicados no siguieron indicaciones y actuaron por voluntad propia.
Contó que desde las 7:00 horas del 9 de noviembre, el gobernador del Quintana Roo solicitó que se tuviera el debido cuidado en cuanto a las protestas que fueron convocadas por el presunto feminicidio de Alexis.
“Lamentablemente yo no estoy en el estado, evidentemente, tengo un equipo de trabajo en el que confío, pero es inaceptable, una enorme estupidez”, dijo a la conductora de Milenio TV.

Aseguró que las acciones de la policía atentan contra los protocolos de atención y uso de la fuerza pública. Recalcó que la voluntad individual de los agentes fue un factor importante en la represión contra las feministas.
Así recalcó que en el hecho existen tanto responsabilidades administrativas como penal por lo que “estamos no solamente molestos, sino sumamente avergonzados”, señaló.
En el evento habrían sido heridas tres personas, pero aseguró que le notificaron recientemente la existencia de un herido más. En cuanto a los protocolos de actuación de la policía indicó que “no puedes usar armas de fuego, y menos en una manifestación, si no está justificado".
Por otro lado, la presidenta municipal de Cancún, Mara Ledezma, también reprobó los hechos y aseguró que como mujer y funcionaria solicitaría “que se ejerza toda la fuerza para castigar a los culpables. Que no haya impunidad”.
Además, señaló que las mujeres en México, especialmente en Cancún, contaban con todo su respaldo y recalcó que el municipio no cuenta con policía a su cargo, más bien esta responde al mando único estatal dirigido por Carlos Joaquín.
“En breve, estaré presentando las denuncias penales correspondientes en contra de los elementos policiacos que actuaron de forma indebida, ilegal e inmoral”, informó. Del mismo modo aseguró que están al tanto de presuntas detenciones durante la manifestación y exigen la inmediata liberación de esas personas.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) a nivel federal exigió a las autoridades de Quintana Roo que esclarecieran los hechos y llevaran la investigación “hasta sus últimas consecuencias”.
Finalmente, Carlos Joaquín, en su calidad de gobernador estatal informó en redes sociales que “repruebo totalmente la intimidación y agresión contra las y los manifestantes. Di instrucciones precisas de NO agresiones y NO armas en las marchas que se darían el día de hoy”.
A pesar de las indicaciones del gobernador, cientos de manifestantes tuvieron que huir del lugar para ponerse a salvo cuando los seis elementos de la policía comenzaron a abrir fuego en medio de la protesta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
