
La convocatoria al panel “La importancia de las mujeres en los consejos”, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), generó fuertes críticas en redes sociales y se convirtió en tendencia nacional en la plataforma Twitter.
A pesar de ser un evento convocado por mujeres empresarias para debatir sobre su importancia, los tres panelistas invitados son hombres que lideran cámaras, consejos o confederaciones empresariales en la entidad, y el moderador es un funcionario público.
El encuentro, convocado para el próximo 18 de noviembre, contará con la participación de francisco Javier Padilla Guerrero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato; Luis Gerardo González García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Alberto Ruenes Escoto, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Zona Metropolitana de León, y Froylan Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la entidad.

Ante las críticas recibidas por la convocatoria, la Amexme emitió un comunicado a la opinión pública para explicar por qué el panel no cuenta con “participación activa” de mujeres, así como para rectificar la composición de este.
La asociación, integrada en su totalidad por mujeres (según afirma en su comunicado), señaló que su objetivo es conocer la visión de los hombres sobre la participación de las mujeres en los consejos. Sin embargo, anunció que, a partir de las observaciones recibidas, el panel tendrá “una representación equitativa para poder generar una conversación que sume y genere valor a la agenda de igualdad”.

Amexme también advirtió que se trata del primer ejercicio de intercambio de opiniones de varios que organizará sobre el tema de igualdad y equidad de género. “Queremos lograr un cambio significativo a través de la participación de hombres y mujeres que busquen una prosperidad incluyente”.
En menos de un día, la publicación original en Twitter mediante la que se difundió el cartel del panel fue compartida cerca de 2,500 veces y recibió más de 1,000 comentarios, principalmente negativos, convirtiéndose en una tendencia a nivel nacional de acuerdo con los parámetros de la red social.
En el cartel de convocatoria al seminario virtual, se aprecian también los símbolos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato y del gobierno municipal de León.

La explicación y rectificación de la Amexme tampoco fue bien recibida, pues los internautas consideraron que la asociación no está entendiendo el problema que se le señaló.
La convocatoria fue comparada con el debate realizado en marzo de 2019 en el programa “Es la Hora de Opinar” de Foro Tv, donde cuatro hombres debatieron acerca de la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
En aquella ocasión, El conductor Leo Zuckermann y los comentaristas Javier Tello, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín debatieron sobre el tema sin la presencia de una mujer, a pesar de que en ediciones previas del noticiario sí habían participado mujeres periodistas.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
