
El doble homicidio de Héctor y Alan, los niños mazahuas asesinados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, obligó a las autoridades a “limpiar” por lo menos 10 vecindades localizadas en el primer cuadro de la capital: entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, pertenecen a la organización criminal de La Unión Tepito.
Los inmuebles, reveló una investigación realizada en el 2019, de acuerdo con El Universal, son utilizados como bodegas para almacenar drogas y el dinero en efectivo recolectado, casas de seguridad, y también para asesinar, torturar, y descuartizar a sus enemigos.
Por lo menos seis de las 10 vecindades, señaló el medio, son administradas por la hermana de Roberto Mollado Esparza, mejor conocido como El Betito, líder de la banda delictiva.
En uno de los domicilios, ubicado sobre la calle Jesús Carranza, se planean los crímenes como el asesinato de los menores de edad Héctor y Alan, se distribuyen los sectores a extorsionar, y también se nombra a los lugartenientes de cada cuadrante en la zona Centro de la Ciudad de México.

Autoridades capitalinas cuentan con grabaciones en audio y video, como parte de las indagatorias, de algunos eventos criminales que se imputa a la organización.
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum busca, además de reforzar los trabajos de inteligencia y la presencia de elementos de seguridad, expropiar las vecindades y así quitarle refugios a La Unión Tepito, una de las principales células generadoras de violencia en la capital del país.
Según el medio, de forma paralela también se rastrean otras tres vecindades en las colonias Guerrero y Santa María La Ribera que presuntamente pertenecen a la Anti–Unión Tepito.
Aquellas que las autoridades tienen identificadas y catalogadas como los centros de operaciones de la Unión Tepito están ubicadas sobre las calles Jesús Carranza, Manuel Doblado, en los reductos de Peña y Peña, Carpinteros, y en las calles de Panaderos, Del Carmen, República de Chile, Cuba, y Brasil.

En un cateo realizado el sábado pasado, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres personas y se aseguraron más de 200 dosis de droga.
Los domicilios quedaron sellados y bajo resguardo después del operativo para iniciar las investigaciones correspondientes. El Universal afirmó que aunque estas vecindades no están vinculadas con el asesinato de los niños mazahuas, sí tienen relación con la Unión Tepito.
De acuerdo con las instituciones de seguridad, los cateos llevados a cabo siguieron los trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan los oficiales de ambas corporaciones para identificar los lugares como puntos de venta de drogas y bodegas.
Tras las incautaciones, en un inmueble localizado en la calle Libertad, en la colonia Morelos, fueron aseguradas alrededor de 50 dosis de cocaína.

Por otro lado, dos hombres que presuntamente intercambiaban envoltorios fueron capturados en el lugar. En otro establecimiento, ubicado en la misma colonia pero en la calle Toltecas, fue arrestada una mujer y se le aseguraron casi 145 dosis de droga.
La Fiscalía declaró que, en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia local, busca trabajar para aplicar la extinción del dominio en los puntos identificados por el gobierno de la Ciudad de México como domicilios de la Unión Tepito.
También se conoce que la organización criminal se apoderó de manera ilícita de algunas de las vecindades y que ahora funcionan como complejos habitacionales o plazas comerciales: se espera la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) porque los domicilios fueron producto de secuestro, extorsión, y la venta de drogas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
