El mandatario Andrés Manuel López Obrador aseguró que existen los recursos para ayudar a la población afectada por las inundaciones en Tabasco.
“Aunque ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) que lo usaban para comprar equipos, muebles, en épocas de inundaciones. Tenemos afortunadamente muchos recursos del presupuesto nacional para apoyar a los damnificados”, mencionó el presidente en un video que compartió en Twitter, en el cual está acompañado del Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco.
Fue en la primera semana de octubre que en la Cámara de Diputados se votó por la desaparición de 109 fideicomisos. En el caso del Fonden, el presidente lo denominó como la “caja chica” de los servidores públicos y se pronunció a favor de su desaparición e indicó en su momento que los recursos serían entregados de forma directa a la población beneficiaria.
Además, López Obrador informó que continúan 7,278 personas en refugios y hasta la noche del sábado se reportan cinco decesos. Para dicha población, les solicitó que sigan en los albergues, “no les va a faltar la comida, no les va a faltar lo indispensable […] lo material se repone, lo que hay que cuidar es la vida. Yo nunca voy a dejar de apoyar a mis paisanos y a todos los mexicanos en desgracia”.

Cabe señalar que el presidente canceló su gira por Nayarit y Sinaloa, y se trasladó a Tabasco en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con la finalidad de llegar lo antes posible a la entidad, con el fin para dar seguimiento a los trabajos que se realizan en la entidad.
En el estado también están elementos del Ejército y Marina, además de Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría del Bienestar.
López Obrador espera que no llueva por en los próximo días en la entidad, “hemos estado batallando para que no haya más aumento del agua, creo que vamos a poder salir adelante. Ya está más controlada la presa Peñitas, ha dejado de llover y hay pronóstico de que no va de llover en estos días o va llover poco […] El río Usumacinta está aumentado su volumen, afortunadamente no se ha salido de cauce”.
Por su parte, el gobernador de Tabasco indicó que “el problema más grande lo tenemos en Macuspana, allá está el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina. Estamos llegando a toda las comunidades afectadas, con la prioridad de salvaguardar las vidas”.

El martes 10 noviembre, López Obrador se reunirá en Palacio Nacional con Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas; Adán Augusto López, gobernador de Tabasco; Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena): Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar); Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar y Román Meyer Falcón, titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Porque vamos a buscar una solución de fondo, estructural”, dijo López Obrador. El mandatario explicó que parte de las problemática que enfrentan en el estado es consecuencia de que el agua se estanca, “estamos hablando de décadas sin desazolve, por eso hay tapones y es una olla, no tiene posibilidad de salir el agua”, añadió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
