
A pesar de que la pandemia de coronavirus (COVID-19) ha azotado a México con más de 93 mil muertes (de las cuales 1,884 han sido profesionales de la salud) hasta el momento, siendo el cuarto país con mayor índice en este rubro, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que “han estado a la altura” de las circunstancias.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado de la República la tarde de este jueves, en la que también acudió Luis Antonio Ramírez, director del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el funcionario del IMSS destacó que el Gobierno Federal ha implementado acciones para ampliar la infraestructura hospitalaria, proteger al personal que atiende la enfermedad y desarrollar estrategias de apoyo a la economía de la gente.
Y es que para Robledo, la prioridad del último medio año fue evitar la saturación hospitalaria que se veía en otros países y que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fue clara: “nadie que lo requiriera se iba a quedar sin atención, una cama o un ventilador”.

Sin embargo, varios medios de comunicación han consignado a lo largo de la pandemia como un sinnúmero de centros de salud alrededor del país han sufrido desabasto de equipo médico y camas con ventilador para combatir el SARS-CoV-2.
Por otra parte, Robles indicó que entre las principales estrategias está el Programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo; la reasignación de dos mil millones de pesos para la compra de equipo e instrumental, la mayoría sin renovarse desde hacía diez años; aumentar el número de becas, que a 2021 pasará de siete mil 814 a ocho mil 300.
Por otra parte, afirmó que de las 56 obras de infraestructura recibidas en la pasada administración que tenían algún tipo de problema y sin claridad en los tiempos de conclusión, hoy 32 ya están operando y 12 están en proceso.
El desabasto por medicamentos oncológicos

Los senadores de oposición cuestionaron duramente a ambos directores de las principales instituciones de salud del país por el desabasto de medicamentos para tratar cáncer y otras enfermedades mortales.
Al respecto, tanto Robles como Ramírez coincidieron que hay un desabasto generalizado en el mundo a causa de la pandemia COVID-19, por lo que han buscado maneras de diversificar la compra, pero aseguraron que se ha dificultado porque tampoco hay suficientes proveedores
Sin embargo, el director del IMSS criticó que “plantear que no se han dado tratamiento oncológicos en todo el año, es falso, no se puede decir eso con una ligereza”.
Incluso, dijo que el IMSS ha entregado 130 mil mezclas oncológicas a enfermos con cáncer; además se creó una plataforma con un registro único de pacientes con cáncer infantil y adolescente.
Además, pidió a los legisladores una reforma de Ley para que ambos padres derechohabientes y que tienen niños con cáncer, puedan beneficiarse con licencias para que tanto padre como madre puedan cuidar a sus hijos o lo acompañen a sus terapias.
“En esos momentos (de atención por cáncer) la unidad es importante. No debería de haber un criterio administrativo, sino de oportunidad para que los dos padres estén ahí (con los hijos). Ojalá que eso se pueda modificar”, dijo el director quien destacó que de junio a octubre se dieron dos mil 164 licencias a derechohabientes con niños con cáncer.
Exigen autonomía del Poder Ejecutivo

La senadora panista Martha Cecilia Márquez, les recordó a Robles y Ramírez que dichos institutos son órganos desconcentrados con autonomía de gestión, por lo que no deberían dejarse someter por la política de austeridad dictada desde Palacio Nacional.
La legisladora señaló que el senador Germán Martínez tuvo que renunciar al IMSS porque desde la Secretaría de Hacienda “lo querían doblegar, lo querían mandar y eso era algo totalmente erróneo”.
Antes de concluir su intervención, Cecilia Márquez exigió “¡Que haya resultados ya o renuncien! ¡Demuestren que están al frente de un órgano público desconcentrado!”
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
