
El Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que no se encontraron elementos suficientes para culpar a Jesús Seade Kuri en la investigación en su contra por posible peculado.
En el escrito, emitido el seis de noviembre, dirigido a quien fuera subscretario de América del Norte, se lee: “no se encontraron elementos suficientes que demostraran, de forma probable, la comisión de alguna conducta de la que se advierta responsabilidad administrativa”.
Dicho documento fue firmado por Laura Patricia Vivaldo Pérez, titular del área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del OIC, representante de la Secretaría de la Función Pública de la SRE.

Al final del comunicado publicado por la SRE se reafirma su “compromiso de colaborar con instancias responsables de salvaguardar la transparencia y rendición de cuentas sobre las conductas y responsabilidades de sus servidores públicos”.
Cabe recordar que el 14 de octubre, el periodista Salvador García Soto, publicó una columna en el diario El Universal, en la que dio a conocer que la SFP habría iniciado esta investigación contra Seade Kuri por presunto peculado, pues lo señalaron de utilizar recursos públicos para ir a Hong Kong a visitar a su familia.
En la misma publicación se lee que gastó más de 865 mil pesos para pagar viáticos y aviones de primera clase para él y su esposa en las cinco ocasiones que viajó al país asiático entre 2018-2020.
El 15 de octubre de 2020, quien fuera negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mandó una carta a El Universal como réplica ante la publicación de García Soto.

Ahí aseguró que fue falsa la información, pues indicó que dichos trayectos los hizo para “fortalecer los canales de comunicación con autoridades y empresarios locales respecto al T-MEC”.
Señaló que cuenta con una residencia en aquella ciudad. Además, dijo que absorbió el costo de dos de cinco vuelos, mientras que los tres restantes fueron pagados por la SRE. Asimismo, afirmó que la cantidad de 865 mil pesos es errónea, pues no contempla el reembolso por 120 mil pesos por parte de las agencias de viajes.
Acerca de su señalamiento de utilizar la primera clase, en la misiva, Seade indicó que sufre un padecimiento en las rodillas que necesitó dos cirugías en 2019. Derivado de este caso, debe usar silla de ruedas y evitar viajes en espacios reducidos, así que contrató la clase “económica plus” en sus viajes.
“No se sostiene la insinuación de que en mi ejercicio público haya incurrido en algún tipo de peculado (...) Tras la publicación del artículo, me he puesto en contacto con el Órgano Interno de Control de la SRE (...) No he sido notificado que exista una indagatoria en mi contra”, aseveró Seade.

El pasado 8 de junio de 2020, el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Economía, presentó formalmente en Ginebra la candidatura de Jesús Seade como director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sin embargo, poco después el propio Seade, por medio de su cuenta de Twitter, reportó que quedó eliminado de la carrera para dirigir la OMC luego de la primera de tres rondas. Junto con él se fueron los postulados de Egipto y Moldavia.
Seade Kuri fue ayudó a fundar la OMC a principios de la década de 1990. Actualmente en sus redes sociales se lee que es el subsecretario de América del Norte a pesar de que esa subdependencia dejó de existir el 1 de septiembre por decreto de Andrés Manuel López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
