
Al inaugurar la Primera Feria Virtual del Empleo y Servicio Social 2020 del IPN, en la que participan 200 empresas que ofrecen más de mil vacantes, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, afirmó que la institución refrenda su compromiso social al apoyar a sus egresados a iniciar su camino laboral y anunció que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), impulsarán el Programa de Mentorías Infantiles, mediante el cual estudiantes politécnicos apoyarán en materia académica y de forma virtual a alumnos de primaria y secundaria.
Al detallar el Programa de Mentorías Infantiles, el Director General del Politécnico explicó que para el servicio social de los estudiantes del IPN, podrán tutorar a niños de primaria a efecto de que mejoren sus resultados académicos. “Lo vamos a hacer muy pronto con los jóvenes de secundaría; este es uno de los programas más importantes con que cuenta el Politécnico, porque refrenda el compromiso de nuestros estudiantes con sus compañeros de educación básica. Este programa lo va a impulsar la SEP y en unos cuantos días iniciaremos en varias escuelas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”.
Subrayó que en esta feria serán abordados temas como el futuro del empleo, la nueva economía y la nueva normalidad. La feria, dijo, es una gran oportunidad para mostrar la creatividad y su gran capacidad de adaptación del IPN y de los integrantes de su comunidad, ante la situación que se vive actualmente en México y el mundo por la pandemia.
Rodríguez Casas indicó que durante dos días los estudiantes y egresados politécnicos tendrán la oportunidad de vincularse con empresas de los sectores público, social y productivo. “Las empresas que año con año participan en esta feria, conocen las fortalezas científicas y tecnológicas del IPN, la participación de nuestros estudiantes en proyectos innovadores, en el modelo de emprendimiento y también la excelente formación que se imparte en el Instituto. Saben que contratar a un politécnico para su empresa es una garantía”.

Al abordar los efectos sociales, económicos y, sobre todo, en las estructuras laborales que ha provocado la pandemia por COVID-19, el Secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Luis Alfonso Villa Vargas, sostuvo que el Politécnico realiza esta feria, por primera ocasión, en una versión virtual, espacio de encuentro donde a partir de las tecnologías de la información y la comunicación, se acerca la oferta laboral y de servicio social a los estudiantes y egresados de esta casa de estudios.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha expresado que de acuerdo con el Foro Económico Mundial hay un círculo complejo entre las nuevas tecnologías, el trabajo y las habilidades, de ahí la importancia de que los estudiantes adquieran aprendizajes pertinentes que lleven al crecimiento de los negocios, la creación de empleos y la demanda gente especializada.
En la ceremonia, Rodríguez Casas aseveró que esta iniciativa es una demostración de que una vez más, “el Politécnico tiene una gran fortaleza en su comunidad, que no se desalienta ante nada” y comentó que los alumnos politécnicos que están por realizar su servicio social, tendrán nuevas opciones para realizarlo por primera vez de manera virtual.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
