Noviembre ya está aquí, y el mes llega cargado de fenómenos astronómicos únicos, entre los que destacan varias lluvias de meteoros que nos regalarán distintas oportunidades de pedir un deseo en este fatídico y difícil 2020.
Las primeras estrellas fugaces que surcarán el cielo de noviembre son las Táuridas, que tienen su origen en el cometa 2P/Encke. Este objeto celeste fue descubierto en 1786 por el astrónomo francés Pierre Méchain. Sin embargo, hasta 1819, no se supo que su órbita era periódica, gracias al estudio del alemán Johann Encke, quien determinó que el cometa de casi cinco metros de diámetro tardaba 3.30 años en dar una vuelta al Sol.
Cada año, a principios de noviembre, la Tierra atraviesa una nube en la que se encuentran suspendidos fragmentos desprendidos por 2P/Encke. Estos, al impactar con la atmósfera se desintegran y cruzan la bóveda celeste como grandes bolas de fuego.
Según explica el medio estadounidense EarthSky, especializado en astronomía, las Táuridas no son un evento de gran intensidad, pero son conocidas por la forma en que deslumbran en el firmamento.
“No es necesariamente el número lo que hace de esta lluvia un fenómeno espectacular, sino que son famosas por tener un alto porcentaje de bolas de fuego, meteoritos extrabrillantes. Eso es lo que quieres ver este año”, explica el diario.
Además, habrá dos ocasiones de captar estos bólidos en el cielo. La primera llega los días 4 y 5 de noviembre, cuando las Táuridas del Sur alcanzan su pico máximo. Si no logras observar ninguna esas noches, entonces puedes intentarlo de nuevo el 11 y el 12 de noviembre, momento en el que llega el turno de las Táuridas del Norte, que tendrán condiciones de observación más favorables.
Cómo verlas desde México

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, las lluvias de estrellas son fáciles de captar en el cielo, ya que no se requieren instrumentos profesionales de observación ni conocimientos técnicos, y basta con nuestros propios ojos para disfrutarlas.
Si te encuentras en México, debes dirigir la mirada hacia el este, en busca de la constelación de Tauro, que es la radiante de los meteoros. En astronomía se conoce como radiante al punto del cielo del que parecen proceder los bólidos. Si no sabes cómo localizarla el conjunto de estrellas, puedes utilizar aplicaciones móviles como SkySafari para Android, o SkyView para IOS, que te ayudan a encontrar los astros y constelaciones en el firmamento.
De acuerdo a EarthSky, los meteoros se verán “por toda la bóveda celeste”.
La constelación de Tauro aparecerá en el firmamento entre las 19:00 y las 20:00 horas, y el mejor momento para contemplar el fenómeno será a partir de la medianoche. Las Táuridas del Norte serán más fáciles de captar porque el 11 y el 12 de noviembre la Luna estará en fase menguante, por lo que su brillo no entorpecerá la observación.
Recuerda que desde la NASA recomiendan avistar las lluvias de estrellas desde lugares alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. También aconsejan adaptar los ojos a la oscuridad, un proceso que puede demorarse unos 45 minutos. Para ello es necesario no utilizar el celular, ya que su luz nos impedirá acostumbrarnos a la visión nocturna.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
