
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha encargado de analizar y desmentir los etiquetados de productos alimentarios que se comercializan en México.
En un estudio reciente, la dependencia encontró que los quesos amarillos o americanos que se venden en el país presentan algunas irregularidades, tales como alto contenido en agua, carbohidratos, aditivos, conservadores, saborizantes, almidón, entre otros ingredientes.
Además, la Profeco señaló que algunas marcas han utilizado los términos: estilo, imitación o tipo queso, resaltando en ocasiones la palabra “queso”, cuando no lo son. Para solucionar esta controversia, “la modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1, que entrará en vigor en abril de 2021, establece que las denominaciones de los productos imitación deberá aparecer en la parte superior izquierda de la superficie principal de exhibición, colocando la palabra IMITACIÓN al principio en mayúsculas, con negrillas en fondo claro en un tamaño del doble al resto de la denominación”.

De acuerdo con la Revista del Consumidor en su edición de noviembre 2020, la dependencia encabezada por Ricardo Sheffield evaluó 22 marcas, correspondientes a 11 quesos, 9 denominaciones imitaciones estilo o tipo quesos y 2 preparaciones alimenticias tipo queso amarillo.
Los tres productos que contienen más grasa son el queso Lala tipo americano procesado pasteurizado de 144 gramos, con 26.2 por ciento; Nutri estilo queso tipo americano de 140 gramos, con 25 por ciento; y Le Castell preparación alimenticia de tipo queso americano de 180 gramos, con 20.7 por ciento.
Por otra parte, aquellos que tienen más proteína son Aguascalientes queso amarillo en rebanadas de 175 gramos, con. 18.30 por ciento; Caperucita estilo queso tipo americano de 140 gramos, con 13.99 por ciento; y Del Rancho preparación alimenticia tipo queso americano de 126 gramos, con 1.50 por ciento.
En cuanto al aporte energético, se identificó que Président queso tipo americano de 140 gramos contiene 324 kcal/100 g; Nutri estilo queso tipo americano de 140 gramos, 326 kcal/100 g; y Le Castell preparación alimenticia de tipo queso americano de 180 gramos, 264 kcal/100 g.

La Procuraduría advirtió que debido a su popularidad, la comercialización de estos productos ha dado pie a que se oferten imitaciones o estilos que no aportan la misma cantidad de nutrientes. Por ejemplo, la proteína en estos es menor que los quesos, y en las preparaciones alimenticias, incluso llegan a tener menos de 2 por ciento.
Asimismo, los estilo queso americano también contienen almidón y grasas vegetales, en el mercado mexicano los productos que tienen estas características son: El Ciervo, Franja, Burr, La Villita, Nutri, Aurrera, Chipilo Americano, Del Rancho, Le Castell y Precissimo.
En tanto, la Profeco detectó que Preissimotipo americano de 140 gramos no declara si es queso o imitación. Además, únicamente cuenta con 0.9% de proteína y “refiere como primer ingrediente al agua, seguido de grasa vegetal hidrogenada y almidón modificado. La presencia de algún componente lácteo está hasta el cuarto y sexto lugar de la lista de ingredientes”.

Recomendaciones al momento de realizar la compra
Una de los consejos más repetidos por la dependencia es leer cuidadosamente las etiquetas de los productos. Especialmente, se recomienda poner atención a la denominaciones, pues a simple vista los bienes pueden ser muy parecidos.
Además, se deben considerar los ingredientes no solo desde un punto de vista nutrimental, sino para diferenciar entre las variedades de productos.
Otra cuestión a tomar en cuenta es que se trata de un alimento que necesita refrigeración, por lo que una vez adquirido debe mantenerse en un ambiente frío que lo conserve.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
