
Policías de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 36 años que transportaba animales exóticos en cajas de cartón e intentó ingresar con los ejemplares a la estación Morelos, línea cuatro, del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encargados de la seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, detuvieron a un hombre que intentaba ingresar a la estación Morelos, de la Línea 4, con cinco cajas de cartón en las que llevaba diversos animales”, reportó la dependencia encabezada por Omar García Harfuch.
De acuerdo con el parte policial, los agentes se percataron que un sujeto transportaba las cajas amarradas que despedían fuertes olores y se escuchaban ruidos extraños. Fue entonces que los efectivos se acercaron al hombre y pidieron revisar el contenido.

“Al acercarse y notar la presencia policial, el hombre se tornó visiblemente nervioso, por lo que los uniformados le solicitaron una revisión de seguridad y, al abrir las cajas, hallaron tres erizos africanos, dos conejos holandeses, un conejo mini lop y cuatro roedores conocidos como chinchillas”, detalló la SSC.
Luego de dar con las especies, los oficiales solicitaron la documentación que acreditara la posesión y traslado legal de ellas. Pero el individuo solo presentó una nota de remisión que no cumplía con los requisitos legales necesarios. Por ello, fue detenido.
“Ante tal situación, el hombre de 36 años de edad, junto con los ejemplares, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República, en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales, quien determinará su situación jurídica”, finalizó el comunicado.

Ante el decomiso, usuarios de redes sociales comentaron que no se debía lucrar con los animales, mientras que otros asociaron la ubicación del metro con el Mercado de Sonora, punto donde se comercian especies exóticas.
“Oigan @SSC_CDMX ahí cerquita atrás del metro Fray Servando, encuentran un mercado que le dicen: Sonora. Ahí encontrarán más especies exóticas”, publicó un usuario. “En Metro Morelos está ubicado el Mercado Emilio Carranza en donde se comercia con animales de ese tipo. Nunca hacen nada. Espero que atiendan a los animales y no los duerman como normalmente lo hacen para deshacerse rápido del problema”, agregó otro sobre el destino de los ejemplares.
La posesión de especies exóticas, como los erizos africanos, está regulada por el Título V de la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe otorgar los permisos correspondientes.

"El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, de acuerdo con un plan de manejo que deberá ser previamente aprobado por la Secretaría y el que deberá contener lo dispuesto por el artículo 78 Bis, para evitar los efectos negativos que los ejemplares y poblaciones exóticos pudieran tener para la conservación de los ejemplares y poblaciones nativos de la vida silvestre y su hábitat.
“Las personas que posean algún o algunos ejemplares referidos en el párrafo anterior, como mascota o animal de compañía, deberán de contar con autorización expresa de la Secretaría. Aquellos ejemplares de especies que por su naturaleza, ante un inadecuado manejo o evento que ponga en riesgo a la población civil, deberán ser reubicados por la Secretaría”, refiere el Artículo 27 de la Ley.
En el apartado de trato digno también se menciona, en el Artículo 31, que cuando se realice el traslado de ejemplares vivos, deberá ser bajo condiciones que eviten o disminuyan la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor, teniendo en cuenta sus características.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
