
En plena pandemia del COVID-19, más de 100 migrantes centroamericanos fueron rescatados de la caja de un tráiler, que circulaba sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.
De acuerdo con las autoridades, el vehículo circulaba sobre la carretera federal, cuando, al llegar al retén de seguridad, ubicado en el kilómetro 17, policías federales y elementos del Ejército Mexicano detectaron que la unidad era escoltada por un auto rojo.
Al revisarlo, encontraron a 104 migrantes centroamericanos, entre ellos tres menores de edad, por lo que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, hicieron la inspección y determinaron que ninguno de ellos estaba en riesgo.
“Venimos a apoyar, a checarlos de que vienen bien, de que vienen bien de salud, todos vienen estables, vienen muy bien, nada más estamos checando a una persona que trae un poquito de temperatura. En total son 104, de Honduras, El Salvador y Guatemala”, dijo una de las paramédicos.
Los migrantes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración, para ser deportados a su lugar de origen, al tiempo que se logró el arresto de cuatro personas, dos que viajaban en el tráiler y otras dos que se encontraban en el auto rojo.
CNDH emitió medidas cautelares para proteger a migrantes del COVID-19

El pasado 23 de octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) en vista de las malas condiciones en las que se encuentran las personas en contexto de movilidad internacional en el estado de Chiapas.
A través de un comunicado, el organismo señaló que la Estación Migratoria “Siglo XXI” y la Estancia Provisional “El Hueyate” no cuentan con las debidas medidas sanitarias para prevenir contagios del coronavirus entre los migrantes.
De acuerdo al documento, el personal de la CNDH realizó una visita de supervisión entre el 16 y el 19 de octubre a la Estación Migratoria “Siglo XXI” ubicada en Tapachula. Comprobaron que no se respeta la sana distancia y no hay equipo de protección personal.
“Han omitido proporcionar cubrebocas a las personas migrantes, lo cual ha provocado que la mayoría de ellas no utilice dicho insumo para prevenir contagios; además de la falta de dispensadores de gel antibacterial”, señaló.

El pasado 21 de octubre la dirección de esta estación informó a la CNDH que había 19 personas hondureñas con COVID-19 confirmados, por lo que fueron trasladados a la Estancia Provisional denominada “El Hueyate”, ubicada en la carretera Huixtla-Tapachula. No obstante, las medidas ahí son aún más preocupantes ya que personas sanas conviven directamente con personas contagiadas.
“[Las instalaciones] carecen de servicios de luz y agua; que las condiciones de higiene son inadecuadas y que en ese lugar se encuentran alojadas otras personas, entre ellas mujeres con sus hijos que, a pesar de no presentar síntomas de COVID-19, conviven con personas cuyo diagnóstico resultó positivo para tal padecimiento, sin que se hayan adoptado las medidas sanitarias correspondientes para prevenir contagios”, añadió el documento.
Es por eso que la CNDH urgió al titular del INM implementar mecanismos necesarios para atender la situación. Se insistió en que la gente sea trasladada a una estancia digna con espacios sanitarios salubres y que se les dé los servicios de alimentación, salud e higiene que requieran.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
