
Si bien todo el planeta estará muy atento en lo que suceda en estas elecciones presidenciales de Estados Unidos, entre Donald Trump y Joe Biden, México será uno de los países más interesados en los resultados, pues además de ser su vecino del sur, se ha posicionado como su primer socio comercial tras la reciente implementación del tratado de libre comercio entre los países de Norteamérica (T-MEC).
Pero no solo por el T-MEC, sino debido a la guerra comercial que mantiene EEUU con China. Así lo señaló este martes a través de una videoconferencia Enoch Castellanos Ferez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
De acuerdo con el empresario, de resultar ganador Joe Biden, el candidato demócrata, podría relajar esta política de “guerra” comercial de su país con el gigante asiático, lo que provocaría que México deje de “brillar” como socio principal y pierda competitividad.

“La ventaja que se tenía y que nos había llevado al primer lugar como socio comercial de EU con los países del mundo, siendo su principal proveedor, esto con el componente de las restricciones que se impusieron EU y China, podría flexibilizarse y perder brillo para atraer inversiones”, explicó el líder de la Canacintra.
Además, para Castellanos Ferez con el regreso de los demócratas a la Casa Blanca se tendría una agenda más amplia sobre energías renovables que agregaría complejidad al sector energético mexicano, que representa una buena parte de la relación comercial entre ambas naciones; además de que las verificaciones del tema laboral respecto al T-MEC.
Por otro lado, indicó que si Donald Trump triunfa ya no habría ningún incentivo para tener una relación tan cercana como la ha tenido con México, dado que el tema electoral desaparecería de su agenda y con él dicha intención

Al respecto, Adrián Sada Cueva, titular de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), aseguró que se encuentran preparados para cualquier escenario; sin embargo, dijo que sería adecuado ver una transición pacífica de un vecino fuerte económicamente.
Y en cuanto al repunte de la epidemia de coronavirus (COVID-19) en México, Enoch Castellanos expuso que un segundo confinamiento en los estados sería catastrófico para la economía del país, debido a que “alrededor del 55% de las empresas del sector transformación que ya se reactivaron lo han hecho sin alcanzar su punto de equilibrio, no son empresas rentables”.
Biden presionaría a AMLO en temas ambientales

Cabe mencionar que hace unos días, Kenneth Smith, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), dijo en entrevista para BBC Mundo que aunque México se ha beneficiado con la guerra comercial con China, de ganar Biden, se apostaría por negociar y tratar de recuperar la relación con el gigante asiático.
Asimismo, Smith calificó de “focos rojos o alertas” algunos grandes planes de infraestructura impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto de Santa Lucía, debido a la importancia que darían los demócratas en materia ambiental.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
