
El renegociado tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) ofrece “oportunidades enormes” para mejorar la relación económica entre ambas partes, indicó este viernes la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía mexicana, Luz María de la Mora.
“Las oportunidades pensamos que son enormes porque se construye a partir de lo que ya tenemos, una relación comercial de USD 75,000 millones. La Unión Europea es nuestro tercer socio comercial y segunda fuente de inversión”, consideró De la Mora en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020.
La subsecretaria destacó que el nuevo TLCUEM, que ya ha sido acordado pero todavía no ha entrado en vigor, busca, además de ampliar la relación, “un comercio influyente y sostenible”.
“El acuerdo incluye nuevas disciplinas, por ejemplo en temas tan importantes como el comercio digital y también en temas que son parte de una relación mucho mas profunda al incluir temas de comercio y desarrollo sostenible o reglas contra la corrupción”, señaló.

El renovado TLCUEM, anunciado en abril, sustituirá muy probablemente en 2021 al actual tratado entre México y la Unión Europea, que data del año 2000 y cuya renegociación se inició en 2016.
“El camino hacia la ratificación del nuevo tratado es largo, porque tiene que pasar por 27 parlamentos nacionales, pero el capítulo comercial empieza a funcionar de manera provisional cuando tengamos el voto del Parlamento Europeo”, recordó el embajador mexicano en Francia, Juan M. Gómez Robledo.
De la Mora destacó la importancia de ampliar la relación comercial con la Unión Europea, ya que “da acceso a un mercado que es casi cuatro veces el mercado mexicano en términos de población, y el potencial de comercio es enorme”.
El consejero de la Unión Europea en México Sebastian Zaleski definió a México como “un socio muy importante tanto en el contexto económico tanto en el contexto sociopolítico” y recordó que en los 20 años de aplicación del acuerdo actual el comercio bilateral de mercancías incrementó casi un 150 %.
“La actualización del acuerdo era necesaria para adaptarse a las economías que están evolucionando, abordar entre nosotros más aspectos del comercio y la inversión y también poner en práctica ambiciones conjuntas”, opinó.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
