
Luego del terremoto de magnitud de 6,7 que azotó la isla griega de Samos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, expresó la solidaridad de México a Grecia y Turquía, paises que están viviendo los estragos del siniestro.
A través de dos mensajes, el canciller señaló que los siniestros habían ocurrido el día de ayer, sin embargo, el terremoto se registró la tarde de este viernes a las 13:51 horas (horario local de Grecia).
“Ante el sismo ocurrido ayer, México manifiesta su completa solidaridad con pueblo y gobierno de Turquía así como su disposición de apoyarles en todo aquello que esté a nuestro alcance”.
Tiempo después, el canciller mexicano reiteró su solidaridad con el pueblo griego.
“El gobierno de México manifiesta su amplia solidaridad con pueblo y gobierno de Grecia ante el sismo ocurrido el día de ayer y reitera su mejor disposición para apoyarles en estos momentos difíciles”, escribió en su cuenta de Twitter.
Isabel Arvide, cónsul de México en Estambul, informó que hasta el momento no hay reporte de ningún mexicano afectado por el siniestro.
“No tenemos información de ningún mexicano afectado por este temblor. Tampoco nuestro Cónsul Honorario en Izmir el señor Kemal Colakoglu tiene información en ese sentido. En Estambul no se sintió”, publicó en redes sociales.

Las autoridades turcas confirmaron que hay al menos cuatro víctimas mortales y 120 heridos ,mientras que medios locales hablan de importantes daños materiales tanto en Grecia como en Turquía, que incluyen el derrumbe de varios edificios. En tanto, en la isla griega de Samos murieron dos personas por la caída de un muro.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) midió la magnitud del temblor en 7,0, mientras que las autoridades turcas dijeron que fue de 6,6. El sismo se produjo a 14 kilómetros (8,7 millas) al noreste de la ciudad de Néon Karlovásion en Samos, informó el USGS, a la 1:51 pm hora griega.
El sismo se sintió en Turquía con una magnitud de 6,8, según la agencia oficial Anadolu, que aseguró que afectó a la costa egea, causando graves daños materiales.

Voceros de la gobernación de la provincia turca de Esmirna han declarado en un comunicado que al menos diez edificios se han derrumbado en el barrio de Bayrakli, según informó la emisora NTV.
El terremoto duró más de 30 segundos en la zona griega y se ha sentido en todo el país, incluida la capital, Atenas, que se encuentra a más de 300 kilómetros de Samos, según declaró a ERT el vicealcalde de esa localidad, Mijalis Mitsiós.
Protección Civil griega ha enviado un aviso de posible tsunami a través del servicio de urgencias 112 y el gobierno regional del Egeo del Norte pidió a los vecinos que eviten circular en las carreteras paralelas al mar.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
