
La Ciudad de México es uno de los focos rojos en la pandemia por coronavirus más fuertes desde que inició la pandemia. Ahora, a varios meses de que el país comenzó con la reactivación, la capital mexicana ha superado las 15,000 muertes por coronavirus.
Constantemente, el conteo de las autoridades se ha puesto en duda por estar muy por debajo de los casos que, según los expertos, habría en realidad en la Ciudad de México.
Actualmente la capital tiene 159,680 contagios positivos, de los que 1,262 fueron registrados durante las últimas 24 horas. Además, en ese mismo lapso de tiempo 60 personas murieron, aumentando los fallecimientos acumulados hasta 15,047, de acuerdo con el reporte oficial que comparte diariamente la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
En cuanto a los casos estimados, las autoridades estiman que hay 12,533 personas con síntomas presentes en los últimos 14 días, es decir, son considerados activos y con la capacidad de contagiar a otros.
Finalmente, hay 67,372 personas consideradas como sospechosas y a la espera de los resultados de la prueba diagnóstica. Por otro lado, para ser considerado un caso sospechoso también se considera aquella persona que tuvo contacto con una persona contagiada de COVID-19.

Sobre ello, Sheinbaum advirtió a los ciudadanos en su cuenta de Twitter sobre la importancia de mantenerse resguardados en caso de estar a la espera de los resultados de la enfermedad.
El 27 de octubre también fue dado a conocer que Sheinbaum había dado positivo a COVID-19. Hasta ese momento, la funcionaria no había presentado síntomas de la enfermedad y refirió que continuaría sus labores a distancia, mientras se recuperaba de la enfermedad.
Hace una semana, informó durante una conferencia de prensa que se realizaba una prueba de detección de COVID-19 cada 15 días con el objetivo de descartar algún contagio.
Antes de dar positivo, Sheinbaum encabezó una ceremonia donde reconoció a los médicos y médicas de la capital y fue a la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, la jefa de gobierno destacó que no estuvo cerca del ejecutivo mexicano y señaló que “Normalmente, cuando vamos al gabinete de seguridad, estamos a bastante sana distancia del presidente para poder protegerlo”.

Aunado a esto, se dio a conocer también que entre los servidores públicos de la capital se han reportado 786 contagios y 410 fallecimientos en lo que va de la pandemia.
La mayoría de ellos pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la de Salud, aunque se han registrado casos en más de 10 dependencias gubernamentales de la CDMX.
A nivel nacional, las autoridades mexicanas contabilizaron 5,946 contagios y 464 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que incremento los casos acumulados a 912,811 positivos y 90,773 defunciones.
Por otro lado, hay 67,403 casos sospechosos con posibilidad de resultado, 1,102,046 negativos y un total de 2,365,584 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
Actualmente, las autoridades han refrendado esfuerzos en 158 colonias de la capital que por su nivel de contagios han sido consideradas como de atención prioritaria.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
