
La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que establece la modificación al calendario de comparecencias de los Secretarios de Estado que aún no las han realizado.
Por medio de una votación económica, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que algunos funcionarios de la Administración Pública Federal restantes comparecerán ante el pleno, y otros frente a las comisiones pertinentes.
Así quedó el nuevo calendario de los Secretarios de Estado que comparecerán frente a las comisiones:
- María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) comparecerá el próximo 4 de noviembre ante la Comisión de Medio Ambiente, sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
- El miércoles 18 de noviembre, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, hará su comparecencia frente a las comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Radio y Televisión
- Al día siguiente, jueves 19 de noviembre, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Alanís Leal, tendrá que rendir en las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura.
- La comparecencia de la secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García, quedó programada para el martes 8 de diciembre, ante la Comisión de Energía.

Mientras que los titulares de las siguientes secretarías federales rendirán su comparecencia ante el pleno:
- Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, también dará su comparecencia el jueves 19 de noviembre.
- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, comparecerá el martes 24 de noviembre.
- En diciembre, el miércoles 2, se prevé que comparecerá Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría de Bienestar.
El boletín emitido por la Cámara de Diputados también indicó que aún queda por definir la fecha de la comparecencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aún presidida por Alfonso Durazo Montaño.

Cabe recordar que Durazo estaba programado para comparecer durante la sesión del 28 de octubre. Sin embargo, en días anteriores anunció públicamente sus intenciones de contender por la gubernatura de Sonora en las elecciones de 2021.
De acuerdo con los legisladores Freyda Villegas Canché e Higinio Martínez, Alfonso Durazo presentó formalmente su renuncia frente a la Mesa Directiva del Senado. El documento donde se informó sobre este caso indicó que su renuncia fue para atender “otros asuntos”.
Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su conferencia diaria que aún no le ha presentado su renuncia formal, aunque mencionó que ya se encuentra en trámite su salida del gabinete.
“Todavía no la he recibido, porque ya está en ese trámite. Alfonso me apoya mucho. Acerca de quién vamos a nombrar, todavía no hay una decisión, les puedo garantizar que va a ser una gente honesta y eficaz”, explicó.

Este sábado, 31 de octubre, es la fecha límite para que Durazo y cualquier servidor público que quiera participar en las boletas de 2021, presenten sus renuncias.
Hasta el momento, han sido nueve los secretarios de Estado que han comparecido en la Cámara de Diputados:
Jorge Alcocer Varela - Secretaría de Salud (SSa)
Juan Antonio Ferrer Aguilar - Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)
Zoé Robledo Aburto - Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Luis Antonio Ramírez Pineda - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
Octavio Romero Oropeza - Petróleos MExicanos (PEMEX)
Esteban Moctezuma Barragán - Secretaría de Educación Pública (SEP)
Manuel Bartlett Díaz - Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros - Secretaría de la Función Pública (SFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
