
A casi un año del surgimiento del nuevo coronavirus (COVID-19), México ha sido uno de los países más azotados por la pandemia. Muestra de ello, es que se ubica en el décimo lugar en número de contagios acumulados y cuarto en defunciones por la enfermedad, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
Lo anterior ha incrementado considerablemente los servicios funerarios en el país. Y es que de enero a junio de 2020, las incineraciones en los panteones públicos de México aumentaron en 76.8% con respecto al mismo periodo de 2019, mientras que los entierros crecieron en 20.2%.
Así difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante el reporte sobre los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitana, correspondiente al primer semestre de este año, que estuvo marcado por la llegada del SARS-CoV-2.
Cabe mencionar que durante dicho lapso de 2019, se reportaron 78,091 entierros y 6,777 incineraciones. Pero en 2020, las inhumaciones ascendieron a 93,833 y el número de cadáveres cremados fue de 11,980.
El primer caso de contagio en México se registró a finales de febrero; sin embargo, para el 30 de junio, el país ya acumulaba alrededor de 27,000 defunciones causadas por esta enfermedad.
Ampliación de capacidad
Por otra parte, de las más de seis millones de fosas a nivel nacional, el 83.0% estuvieron ocupadas y solo 16.7%, disponibles en los primeros seis meses de este año.
Aunque ciudades como Acapulco, Campeche, Chilpancingo, Ciudad Victoria, Mexicali y San Francisco del Rincón registraron una ocupación del 100%.

Por el contrario, el Valle de México y Colima fueron las zonas metropolitanas que concentraron la mayor cantidad de fosas en operación, al registrar 2,128 y 923, respectivamente.
Además, en dicho periodo, 109 panteones distribuidos en 41 zonas metropolitanas tuvieron que ampliar su capacidad, siendo el Valle de México el que más espacios abrió en 25 cementerios, seguido de Xalapa y Monterrey, con seis; Mérida y Nogales, con cinco y Tampico, con cuatro.
También subieron los costos
El costo por los servicios funerarios, paquetes de cremación, inhumación y preventivos, se encareció entre 4.8 a 6.26% en el último año, según indicadores del INEGI.

De acuerdo con el monitoreo de precios, un paquete de cremación, incluida la urna, ataúd y capilla de velación, registró este año un costo promedio de 17 mil 852 pesos; es decir, 1,052 pesos más que lo reportado en octubre de 2019 cuando se situó en 16 mil 800 pesos.
En octubre de este 2020, un servicio solo de inhumación en agencias funerarias representó un promedio de 27 mil 180 pesos contra 25 mil 920 que costaba en igual mes del año pasado.
Sin embargo, estos precios varían conforme a las especificaciones y más si son paquetes de previsión. El gasto por un plan preventivo para despedir a un ser querido oscila entre los 29 mil 121 pesos a 31 mil 543 pesos, cuando el año pasado el paquete promedio se cotizó en 28 mil pesos.

Debido al repunte de casos de contagio y hospitalización por COVID-19, los próximos 1 y 2 de noviembre, días en que los mexicanos reciben las almas de los fieles difuntos, las autoridades del país han pedido a la ciudadanía celebrarlos desde su casa y no en los panteones como marca la tradición.
Por ello, tanto en la capital mexicana como en otras ciudades del país, se anunció el cierre de cementerios para evitar aglomeraciones.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
