
Jesús Orta y Frida Martínez, ex funcionarios públicos y ex secretarios generales de la Policía Federal, ahora serán rastreados también internacionalmente luego de haber sido emitida una ficha roja para su captura por diversos delitos de lo que se les acusa.
La Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol), emitió la alerta para 195 países, de acuerdo con el diario Milenio. la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz-Manero, habría pedido la emisión de la misma.
Ambos forman parte de la lista de 19 órdenes de aprehensión en contra de 19 funcionarios por presunta responsabilidad en delitos como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó el periodista Rubén Mosso.
De acuerdo con el medio, actualmente, tanto Orta como Martínez están a la espera de sus respectivos amparos; sin embargo, la delincuencia organizada ameritaría prisión preventiva oficiosa, por lo que deberán ser presentados necesariamente ante las autoridades.

La carrera de Jesús Orta dio un giro durante la administración de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México, cuando se convirtió en Oficial Mayor; su historial como funcionario público había sido más bien a través de actividades ligadas a la economía o las finanzas.
En 2012, tras la salida de Casaubón, Orta fue secretario general de la Policía Federal, así como director general de administración en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, fue pieza clave en el gabinete de Claudia Sheinbaum durante su primer año al frente de la Ciudad de México, pues fue nombrado Secretario de Seguridad Ciudadana en diciembre de 2018, puesto que abandonó en octubre de 2019.
Sin embargo, la FGR inició una investigación en contra de la Policía Federal, de la que Orta formaba parte, por un fraude en el que durante seis años, sin interrupción, se registró un desvío de recursos, que además de la estafa al erario, llevó a dicha corporación a la quiebra, de acuerdo con la investigación del portal Animal Político.
El medio informó que actualmente la Fiscalía General de la República estaría tras la pista de una estafa a la institución mencionada que podría llegar hasta los 2,657 millones de pesos.

En la investigación también figuran otro par de personajes que supuestamente serían los principales responsables de los desvíos: Frida Martínez y Alejandro Bautista García. Supuestamente se habrían detectado desvíos en sus administraciones por 1,800 millones y 120 millones de pesos respectivamente.
Frida Martínez Zamora estaría bajo la lupa de las autoridades por compras a sobreprecios o simuladas en la corporación policiaca, en los tiempos en que Miguel Ángel Osorio Chong era secretario de Gobernación, entidad de la que dependía la agrupación.
Su vínculo profesional con Chong data de 2004 cuando fue representante del mismo ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo. A partir de entonces dedicó su carrera a la administración del dinero y recursos materiales, según el puesto que ocupara Osorio.
Por ejemplo, fue la directora de recursos materiales y adquisiciones de la Oficialía Mayor del Hidalgo cuando Chong se convirtió en el gobernador de la entidad.

Una vez llegó el funcionario a la Secretaría de Gobernación (Segob), Martínez fue titular de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano en el CISEN, pero para 2014 se convirtió en secretaria general de la Policía Federal.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
