
El huracán Zeta, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa avanzando por el Golfo de México y sus extensas bandas nubosas azotarán este miércoles a la Península de Yucatán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del sistema se ubicó a primera hora del día a 475 kilómetros al nor-noroeste de Progreso, estado de Yucatán, y a 520 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Misisisipi, en EEUU.
Tal y como pronosticaron los expertos, el ciclón se fortaleció tras ingresar al mar, y ahora registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, y rachas más intensas de 165 km/h. A pesar de que se aleja paulatinamente del territorio nacional, sus amplios tentáculos dejarán precipitaciones y condiciones marítimas adversas en tres estados del sureste.
“Sus bandas nubosas producen lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 litros por metro cuadrado) en el norte de Campeche y noroeste de Yucatán. Se pronostican vientos con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de uno a tres metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo. Además de posible formación de trombas frente al litoral norte de Campeche y noroeste de Yucatán", indicó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El huracán Zeta avanza a gran velocidad, 28 kilómetros por hora, hacia la costa de EEUU. Si mantiene su pronóstico de trayectoria actual, tocará tierra en Luisiana en la tarde del miércoles.
“En la trayectoria prevista, el centro de Zeta se acercará al norte del Golfo de México esta mañana y tocará tierra en el sureste de Luisiana esta tarde. Zeta se moverá cerca de la costa de Misisipi esta noche, y se desplazará a través del sureste y el este de EEUU el jueves"; explicó en su reporte de las 07:00 (05:00 en Ciudad de México), el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.
“Sus vientos máximos sostenidos han crecido a casi los 150 km/h. Se espera que se fortalezca un poco más por la mañana, y se prevé que alcance la costa norte del Golfo como un huracán, antes de debilitarse sobre el sureste de EEUU el jueves”, explicó en su reporte de las 07:00 (05:00 en Ciudad de México), el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.
En la noche del lunes 26 de octubre, Zeta tocó tierra en Quintana Roo, México, como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos que batieron a 140 kilómetros por hora. Aunque no se reportaron víctimas mortales ni personas heridas, sí se registraron numerosos daños a vialidades, y estructuras privadas. Es el tercer ciclón en menos de un mes que golpea a esa estado mexicano, después de la tormenta tropical Gamma, y el huracán Delta.
Una nueva zona ciclónica en vigilancia

Desde el SMN informaron este miércoles que vigilan una nueva zona por su riesgo de convertirse en los próximos días en un ciclón tropical. Sin embargo, en esta ocasión se localiza en el Océano Pacífico.
Hasta el momento, el sistema presenta un 30% de posibilidades de evolucionar a un fenómeno más poderoso, en un período de cinco días. Se sitúa al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, a unos 375 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca, por lo que se monitorea su evolución.
Al mismo tiempo, el organismo climático advirtió que la primera tormenta invernal de la temporada y el Frente Frío Número 9 "ocasionarán ambiente frío y rachas de viento fuerte con tolvaneras en las regiones del noreste y noroeste.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
