
Tras impactar en la noche del lunes a Quintana Roo como un poderoso huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, Zeta se degradó a tormenta tropical alrededor de las 03:00 de la madrugada del martes, cuando se encontraba a unos 140 kilómetros al este-sureste de Progreso, Yucatán.
De acuerdo al último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 06:15 de la mañana (hora Ciudad de México), Zeta se localiza todavía en tierra, a 70 kilómetros al sureste de Dzilam, y a 75 kilómetros al este de Puerto Progreso, Yucatán. Registra vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, con rachas más violentas que baten a 140 km/h.
“Sus bandas nubosas producen lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas", indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, a lo largo del día se prevén olas de hasta cinco metros de altura en las costas del norte de Quintana Roo y Yucatán, donde también podrían formarse trombas marinas. En esas entidades las condiciones de viento serán muy fuertes, con ráfagas de 140 km/h.
A través de sus redes sociales, Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, ofreció a las 06:00 de la mañana una cronología del paso del ciclón por la entidad, y de la trayectoria esperada.
“Los primeros efectos del #Huracán se sintieron a las 23:00 horas en Popolnah, Tizimín. A las 12 horas se localizó en tierra sobre Felipe Carrillo Puerto en Chemax, como huracán de categoría 1. A las 03:00 am comenzaron algunos efectos de tormenta tropical en el noreste del municipio de #Mérida, aunque sin lluvia. A las 05:30 saldría el centro del ciclón por Dzilam de Bravo”, escribió el gobernador.
“Mérida está en la frontera del mapa de vientos, por lo que parte del municipio seguirá con efectos de viento hasta las 14:00 horas. El punto más cercano de su trayectoria respecto a este municipio será a las 07:00 cuando se ubique en el mar, frente a Telchac (66 km de #SacNitcté). A las 15:00 dejarían de sentirse sus efectos en Yucatán (último punto: #ChuburáPuerto). Los pronósticos indican que en el mar volverá a ser #huracán alrededor del medio día”, agregó Mauricio Vila.
Ante las condiciones adversas que se esperan, el SMN informó que continúa vigente la alerta de zona de prevención por vientos de tormenta tropical, desde Progreso, Yucatán, hasta Punta Allen, Quintana Roo.
Trayectoria de Zeta

Tal y como indicó Mauricio Vila, se espera que en las primeras horas de este martes 27 de octubre, la tormenta tropical Zeta abandone el territorio nacional, y salga hacia las aguas del Golfo de México por el municipio de Dzilam de Bravo.
Una vez en el mar, recobrará fuerzas y se convertirá de nuevo en huracán, mientras avanza hacia el sur de EEUU.
“Se pronostica que Zeta volverá a fortalecerse cuando se mueva sobre el sur del Golfo de México más tarde esta mañana, y se convierta en huracán nuevamente hoy. Se prevé que Zeta será un huracán o esté cerca de esa intensidad cuando se acerque a la costa norte del Golfo en la tarde del miércoles”, explicó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
Si se cumplen las previsiones actuales, el sistema llegará como un huracán el miércoles a la costa de Luisiana, para cruzar después hacia Misisipi y Alabama.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
