
La llegada del huracán Zeta es un alto riesgo para el estado de Quintana Roo, una entidad que hace menos de un mes tuvo que enfrentar a Delta. Como en aquella ocasión , el gobierno estatal, presidido por Carlos Joaquín, activo una serie de refugios anticiclónicos para que aquellos habitantes que corran riesgo en sus hogares puedan resguardarse.
Desde el pasado 21 de octubre las Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO) junto con la Coordinación Estatal de Protección civil se dieron cita en aquellos que fueron dañados por el huracán Delta para verificar si estaban en buen estado.
El gobierno activó 71 refugios de primera apertura el pasado 25 de octubre como parte de las medidas precautorias contra el huracán. En ese momento se anunció que en el municipio de Solidaridad se habilitaron 20 refugios; 19 en Benito Juárez, ocho en Tulúm, siete en Puerto Morelos, cinco en Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, cuatro en Felipe Carrillo Puerto y tres en Cozumel.
En cualquier caso las autoridades invitaron a los habitantes a que si no se sienten seguros en sus domicilios, se dirijan a alguno de los refugios habilitados en su zona.
El gobierno de Quintana Roo cuenta con refugios temporales (consúltalos aquí) y refugios de primera apertura (consúltalos aquí). En cualquiera de los casos recomendamos ubicar el más cercano a su ubicación, de ser posible llamar para confirmar si hay espacio.
Aunque inicialmente, el gobierno del estado solo activó 71 refugios, Quintana Roo cuenta con 81. Estos tienen capacidad para albergar a 13,576 personas.
Actualmente, el centro del ciclón ha dejado el estado; sin embargo, el resto del huracán aún afecta buena parte del estado de Quintana Roo. Además, el gobernador del estado, Calos Joaquín, informó que se mueve a 20 km/h hacia el noreste aún como categoría 1.
Zeta tocó tierra en la costa de la península de Yucatán, cerca de Chemuyil con vientos máximos de 130 kilómetros, de acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), activó la “Alerta Roja” en seis municipios de Quintana Roo por las lluvias torrenciales que se prevén para las próximas.

Se han notificado diversos percances producto del huracán como la caída de árboles, postes, ramas, desprendimiento de techos, algunas explosiones en diversas partes del estado.
Cabe destacar que Quintana Roo se encontraba frágil por el reciente paso del huracán Delta por la entidad.
Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E, para atender la emergencia natural por el huracán Zeta en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que ya han sido desalojados las zonas de Lagartos, San Felipe,. Las Coloradas y El Cuyo y que están listos para desalojar otras en caso de ser necesario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
