Con vientos de 130 kilómetros por hora, el huracán Zeta, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este martes 26 de octubre en Quintana Roo, solo tres semanas después de que los sistemas Delta y Gamma azotaran a la entidad y causaran graves estragos e inundaciones.
Alrededor de las 23:00 de la noche (hora local), Zeta impactó a Cheyumil, en el municipio de Tulum, y avanzó por el estado durante unas dos horas. A través de redes sociales, turistas y locales compartieron las primeras imágenes de los daños que generó a su paso el ciclón.
En los videos se observan numerosos árboles y postes caídos en zonas de Playa del Carmen, Cancún y la isla de Cozumel, así como afectaciones en múltiples carreteras. También se observan estructuras siniestradas, y se escucha el sonido estremecedor del viento recorriendo los principales destinos turísticos de la zona, donde se reportaron numerosos cortes de electricidad.
En conferencia de prensa, el jefe de gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín, ofreció este martes un resumen de los principales daños que causó el ciclón.
“Desde las siete de la noche del día de ayer empezamos a tener ya los primeros vientos con fuerza de huracán en la mayor parte de los municipios del norte del estado. Desde esa hora, ya empezamos a tener reportes de vientos en Playa del Carmen, en Cancún, en Cozumel, donde teníamos pues prácticamente parte del huracán llegando a tierra”, comentó el gobernador.
“Tuvimos llamadas de emergencia, caídas de árboles, algunos árboles que dañaron viviendas, poniendo en peligro la vida de algunas personas [...] Todavía cerca de las 12 de la noche teníamos gente que hubo que rescatar, por ejemplo, en la zona hotelera de Cancún, que hubo que sacar de ese lugar y llevar a los refugios”, agregó.
Además, muchas familias aterrorizadas contactaron a los servicios de emergencia por los sonidos que el huracán estaba generando. Y es que según explicó Carlos Joaquín, Zeta golpeó a la entidad con vientos de 140 km/h. Y a medida que se aproximaba al territorio se convirtió en un sistema mucho más grande, con casi 500 kilómetros de diámetro. Esto provocó que sus vientos huracanados se extendieran 75 kilómetros desde su centro, mientras que los de fuerza de tormenta tropical llegaron a expandirse hasta 221 kilómetros.
A pesar de la inclemencia de Zeta, hasta el momento no se reportan víctimas mortales, ni personas heridas o lesionadas.
“Los reportes que tenemos es de no accidentes, no pérdida de vidas humanas, lo que nos hace declarar saldo blanco en este sentido, que nos da mucho gusto que así sea", reveló el gobernador.

Además, todas las carreteras están ya operativas y se reanudó la actividad en los aeropuertos de Cozumel y Cancún, que cerraron el lunes por la aproximación del ciclón. A partir de las 10:00 se restablecieron también las actividades laborales en el norte de la entidad y se permitió la venta de bebidas alcohólicas, al levantarse la orden de Ley Seca.
Sin embargo, aunque se retomó parte de la normalidad, las playas continuarán clausuradas hasta nuevo aviso.
“Se hizo mucho más grande, casi 500 kilómetros de diámetro. Entonces, pues obvio aunque haya salido al mar tenía todavía remanentes sobre la parte norte de la Península de Yucatán. Sigue la marea alta, las olas todavía fuertes, todavía es imposible acercarse al mar, le pido a todos que no lo hagan. Seguimos aún con problemas fuertes de marejadas en todas esas zonas”, aclaró Carlos Joaquín.
Desde la Coordinación Nacional de Protección Civil, anunciaron que se mantiene vigente la Alerta Naranja o de Peligro Moderado, en el este, oeste, centro y norte de Quintana Roo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
