
Autoridades mexicanas dieron a conocer el pasado 26 de octubre que fue detectada en el norte del país una compañía de Hong Kong dedicada a transportar vía marítima precursores químicos para elaborar fentanilo, con operaciones también en Alaska y otras regiones de Estados Unidos.
La empresa, de la cual se omitió el nombre, introdujo tres diferentes sustancias a México dentro de un contenedor que llegó a través del puerto de Ensenada, Baja California, en la costa del Pacífico.
“(De) información (...) de decomisos anteriores, así como de un nuevo alertamiento se tiene conocimiento que esta empresa transportaba vía marítima precursores (...) a través de la ruta Yokohama, Japón”, dijo Eric Caballero, vocero de la Marina Armada de México, en un mensaje conjunto con la fiscalía general.
La fiscalía agregó que durante la operación fueron asegurados 16 botes de aproximadamente 28 kilogramos cada uno con acetaminophen, una sustancia empleada para la elaboración de drogas sintéticas, la cual no fue declarada ante las autoridades aduanales.

La Marina dijo que, en el caso de México, las operaciones de la empresa fueron detectadas en el central estado Puebla y la ciudad Guadajalara, del estado Jalisco. Caballero dijo a Reuters que no hubo detenidos en el operativo.
Jalisco es una de las zonas más violentas del país, donde nace el peligroso cártel de la droga Jalisco Nueva Generación (CJNG), que de acuerdo con autoridades estadounidenses es uno de los más grandes y peligros del mundo.
A mediados de octubre, autoridades de Estados Unidos detuvieron al exsecretario de la defensa de México, Salvador Cienfuegos, a quien se le acusa, entre otros delitos, de producción y distribución de drogas a ese país.
El gobierno mexicano ha reconocido un incremento en el tráfico de fentanilo, a través de importantes puertos como Manzanillo, en el estado Colima.
El fentanilo es una de las drogas que los cárteles mexicanos se encargan de distribuir a los Estados Unidos. Anteriormente, se tenía el registro de que esta se importaba de China y la India, de acuerdo con los informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el estudio Evaluación Nacional sobre Amenaza de Drogas 2017,2018 y 2019, de la DEA, en norteamerica se han detectado cinco rutas principales de fentanilo. China-Alaska-Estados Unidos; China-Canadá-EEUU; China-EEUU; China-México-Estados Unidos; y La India-México-EEUU.

En septiembre también se dio a conocer que el opioide llega también a los puertos de San Lázaro, en Michoacán y Manzanillo, en el estado de Colima.
A partir de ahí, el fentanilo se transporta posteriormente por Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, lugares que han sido identificados como regiones dominadas por el Cártel de Sinaloa y el CJNG.
Por el consumo de estas drogas mueren más de 20,000 muertes, además de aquellas que se encuentran ligadas a la producción y trasiego, pues el fentanilo se ha vuelto parte del mercado de narcóticos por el que los cárteles mexicanos pelean constantemente.
En México, estas drogas también representan ya un factor importante como causa de muerte. Un estudio realizado en diciembre de 2019 encontró restos de la droga en 55 de las 59 muestras que fueron tomadas de tres puntos distintos de intercambio de agujas en Tijuana, ciudad fronteriza de Baja California.
Cabe destacar que una de las características más alarmantes del fentanilo es que puede llegar a ser hasta 50 veces más fuerte de la heroína y letal hasta en pequeñas dosis.
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


