
En México existen diez entidades federativas en rojo o doble rojo en delitos cometidos por el crimen organizado, de acuerdo con la asociación civil Semáforo Delictivo. Al cierre del tercer trimestre del 2020, los peores estados evaluados son Colima, Baja California, Zacatecas, Quintana Roo, y Guanajuato.
Las entidades que se mantienen en color rojo son Michoacán, Chihuahua, Sonora, Morelos, y el Estado de México. En contraste, entre las mejor evaluadas en cuanto a crimen organizado están Chiapas, Coahuila, Nayarit, y Tamaulipas, informó Santiago Roel, titular de Semáforo Delictivo.
A través de videoconferencia, Roel señaló que a lo largo de este año se han registrado 26,231 víctimas de homicidio en el país. “Ocho de cada diez son ejecuciones por bandas de narcotráfico y es provocado por una sola causa: el mercado negro de drogas”, dijo, de acuerdo con La Jornada.
El director de la asociación civil afirmó que el 2020 es un año “atípico” debido a que distintos delitos han disminuido artificialmente por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento: extorsión, secuestro, lesiones dolosas, robo de vehículos, robo a casa, y robo a negocio.

No obstante, especificó que conforme aumenta la movilidad de la población estos delitos regresarán a los colores amarillos y rojos.
"El homicidio tuvo una ligera reducción. Al cierre del noveno mes ya llevamos 26 mil 231 víctimas. El 63 por ciento del homicidio está concentrado en nueve estados: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Sonora, Veracruz y Guerrero (...)
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, en su informe en materia de Seguridad de este miércoles, señaló desde Palacio Nacional que en lo que corresponde a homicidios dolosos se logró romper con la tendencia al alza de los últimos cuatro años.

“Del 2015 al 2016 el delito de homicidio doloso se incrementó 18%; del 2016-2017, 30%, imagínense la fuerza de la inercia de la criminalidad para impulsar un crecimiento del 30%; del 2017 al 2018 14%; del 2018 al 2019, hay un a ligera baja (0.57%), pero lo importante es que hay un quiebre y que logramos romper esta inercia de cuatro años”, indicó el secretario y subrayó que son cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En lo que dijo es el último informe que presenta, Durazo Montaño explicó que “llevamos dos meses a la baja. Del mes de septiembre respecto a agosto hay una baja exacta de 250 homicidios dolosos, es una cifra relevante porque es inferior en 8.4% al mes de agosto”.
El homicidio disminuyó en 22 estados, mientras que en 10 entidades aumentó, por lo que Durazo destacó el avance que hay en esta materia de seguridad pública. El funcionario celebró que deje la Secretaría con un descenso en el número de homicidios dolosos y cifra de septiembre es inferior en 8.4% respecto a agosto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
