
Cada vez queda menos para despedirnos de los días largos y llenos de luz.
Este año 2020, el horario de invierno comenzará en México el domingo 25 de octubre, y habrá que atrasar una hora las manecillas del reloj. A partir de ese momento, los días tendrán menos tiempo de luz natural y parecerán más cortos, ya que anochecerá antes; un cambio que en ocasiones puede generar estrés.
El pasado mes de abril, la modificación del horario despertó un acalorado debate en el Congreso. En medio de la pandemia mundial del Covid-19, de la que poco se conocía, y bajo un panorama de inmensa incertidumbre, muchos legisladores creyeron que implantar el horario de verano afectaría negativamente a los mexicanos.
Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidieron entonces al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, eliminar o suspender el cambio de hora. La diputada de la formación, Claudia Reyes Montiel, argumentó que la crisis sanitaria y económica, unida a las medidas de confinamiento y a la modificación horaria podían generar situaciones de ansiedad y estrés.

En este sentido, estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmaron que atrasar o adelantar el reloj puede afectar al rendimiento físico, emocional e intelectual de las personas. Además, en los niños, puede alterar su ciclo de sueño y la necesidad de ingerir alimentos, y en los adultos mayores puede provocar insomnio y ansiedad.
A pesar de las quejas, en abril se implantó el horario de verano, y este mes de octubre llegará el de invierno, con días más oscuros y cortos.
Aunque el cambio oficial ocurrirá a las 02:00 de la madrugada del domingo 25, se recomienda atrasar el reloj en la noche del sábado, antes de ir a dormir.
El horario de invierno se extenderá hasta el próximo domingo 4 de abril de 2021.
¿Quiénes no cambiarán a horario de invierno?

Sonora, Quintana Roo y los 33 municipios de la franja fronteriza norte no cambiarán el próximo 25 de octubre su horario.
En el caso de Sonora, las razones de la omisión del cambio responden a cuestiones económicas, ya que en el 2016 los gobiernos de Arizona y Sonora acordaron la creación de una región comercial para impulsar el crecimiento mutuo. En consecuencia, ambos estados acordaron equiparar sus horarios.
En cuanto a Quintana Roo, la disposición obedece a que, en 2015, el estado del sureste mexicano adoptó el uso horario del 75 oeste, una hora más respecto al centro del país y con la misma hora que Nueva York o La Habana. La decisión obedeció a razones turísticas ya que el objetivo era ofrecer a los visitantes una hora más de calor solar.
Por su parte, los 33 municipios fronterizos son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso en Tamaulipas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
