
La llamada Beca del Servicio Social forma parte del sinfín de modalidades que ofrece la Beca Elisa Acuña, y este viernes 23 de octubre es el último día para llevar a cabo el registro.
La Beca para Servicio Social “Archivo Histórico de la Ciudad de México” está dirigida a estudiantes de licenciatura con el objetivo de fortalecer su formación académica y desarrollo profesional.
Se trata de al menos 15 becas para estudiantes que realicen el servicio en el Archivo Histórico de la Ciudad de México.
Los alumnos que sean registrados y aceptados recibirán un monto de al menos 12,000 pesos, los cuales serán depositados al terminar el servicio social.

De acuerdo con la convocatoria, que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), podrán inscribirse estudiantes de nivel licenciatura de las siguientes Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) participantes y son:
*Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (Campo 4).
*Instituto Politécnico Nacional.
*Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
*Universidad Autónoma Metropolitana.
*Escuela Nacional de Antropología e Historia.
*Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (sólo el Conservatorio Nacional de Música).
¿Cómo realizar el registro?
*El estudiante deberá hacer el registro a través de la siguiente página de internet: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ .
*Una vez ahí, el interesado deberá digitar algunos datos de prioridad como la Clave Única de Población (CURP).

¿Cuáles son los requisitos?
*Ser alumno de alguna de las IPES participantes
*Haber cubierto los créditos exigidos por la IPES de origen para la realización del servicio social.
*El interesado tendrá que ser aceptado para realizar el servicio social en alguno de los programas del AHCM, el cual deberá cubrir 480 horas y realizarse dentro del período comprendido del mes de marzo de 2020 al 13 de noviembre de 2020.
*No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.
*No tener acceso a otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
*Tampoco contar con alguna ayuda por parte de una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita
Es importante resaltar que los estudiantes deberán enviar algunos documentos a su IPES de origen del 12 al 30 de octubre del presente año.

Los documentos son:
*Acuse del registro de solicitud de la “Beca para Servicio Social” generado por el SUBES
*Documento expedido por el AHCM en el que conste que está realizando el servicio social en dicha institución, especificando fecha de inicio y de conclusión.
*Carta bajo protesta de decir verdad en la que indique lo siguiente:
-Lugar y fecha de emisión.
-Declaración de que está realizando el servicio social en el AHCM, señalando el nombre del programa, y la fecha de inicio y término.
-Declaración de que no ha concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni cuenta con un certificado de este tipo educativo.
-Declaración de que no cuenta con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
-Declaración de que no cuenta con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
-Nombre y firma del/de la estudiante.
Los documentos se entregarán por correo electrónico en las siguientes direcciones:
-FES Cuautitlán: rogeliob@unam.mx
-Facultad de Filosofía y Letras, UNAM:brendacabralvargas@yahoo.com.mx serviciosocial@filos.unam.mx
-Conservatorio Nacional de Música bcruz@inba.gob.mx
-Escuela Nacional de Antropología e Historia adan_pena@inah.gob.mx
-Universidad Autónoma de la Ciudad de México. servicio.social@uacm.edu.mx
De acuerdo con la CNBBBJ, los recursos se entregarán a través de una cuenta bancaria que deberán aperturar los interesados y que permita depósitos mayores al monto total de la misma.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



