
La llamada Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es adoptada por cientos de trabajadores para inflar sus aportaciones, y tener como resultado, una jugosa pensión, deberá ajustarse al pago de aportaciones que subirán a partir de febrero de 2021.
Actualmente la Modalidad 40 es una de las mejores opciones al llegar a la edad adulta, ya que permite al usuario efectuar aportaciones voluntarias para incrementar su pensión, que puede topar en resultados atractivos, ya que autoriza hasta 25 salarios mínimos al mes.
Además, beneficia sobre todo a aquellas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, bajo el régimen del 73.
Y es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que la inflación de 2021 será del 3%, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

En ese sentido, la proyección será de un incremento aproximado del 3% en las aportaciones de la Modalidad 40 para el siguiente año, debido al aumento en la inflación, por lo que las personas que se encuentran ahorrando bajo ese esquema deberán considerar los cambios.
También, tendrán que aumentar el monto de sus aportaciones para evitar problemas futuros.
Hay que recordar que la reciente propuesta de Morena, de reformar este tipo de prestación, podría también dar un giro a las pensiones y a las alternativas que ofrece actualmente a los trabajadores, sólo en caso de que sea autorizada dicha iniciativa.
La Modalidad 40 se mide en UMAS (Unidad de Medida Actualizada), es decir, está cotizada más abajo que el salario mínimo, por ejemplo: si el salario mínimo es de 123 pesos, la UMA es de alrededor de 86. El tope máximo para pensionarse es de 25 salarios mínimos, pero al pensionarse bajo esta modalidad, será medido en UMAs, no en salarios mínimos.
Los trabajadores al pensionarse por medio de este sistema podían inflar su pensión, pero si se llega a autorizar la iniciativa que presentó , Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya no podrán obtener la ventaja de acceder al nivel máximo de la pensión, que es de 25 UMAS, ahora será solamente de 10 UMAS.

Lo que quiere decir que, se transforma en una traba para las personas que tengan ingresos menores y no llegar hasta los 66,000 pesos al mes, cantidad a la que se puede acceder a la fecha en dicha modalidad.
Es decir, se desvanecerá la idea de subir la pensión a través de esta Modalidad, que permitía el ahorro voluntario, ya que la propuesta pretende topar las nuevas pensiones a sólo 10 UMAS, de alrededor de 26,000 pesos al mes.
Aquellos trabajadores que actualmente oscilan entre las 1,000 semanas, pero no alcanza las 1,250 semanas que solicita actualmente el IMSS para pensionarse, y quiere acceder a la Modalidad 40, su pensión sería de alrededor de 21,000 pesos al mes.
“Se tomará como límite superior el equivalente a 10 salarios mínimos, ya que al momento de ser exigible su derecho a pensionarse, lo podrán hacer con dicho tope, en virtud que el gobierno federal asumió la totalidad del pago de las pensiones de la generación de transición”, destacó Morena.
Al inscribirse sobre esta forma de pensión (Modalidad 40) se puede decidir con cuántos salarios mínimos y por cuánto tiempo pagará directamente al IMSS, siempre y cuando sea menor de los 25 salarios.
Es importante indicar que el tiempo y monto estimados se deben calcular de acuerdo con las necesidades de cada persona, considerando el número de semanas cotizadas, su edad, su último sueldo, entre otros.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
