
El senador Miguel Ángel Mancera rechazó la inhabilitación por un año para desempeñar cargos o comisiones en la Administración Pública de la Ciudad de México. En entrevista, el funcionario anunció que impugnará la resolución de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Contraloría General con las instancias correspondientes.
“Ahora que la conozco la voy a atender a través de las vías de impugnación correspondientes, de manera jurídica, ya enterado por los medios de comunicación, la voy atender jurídicamente”, dijo.
“Es lo que les diré en su momento. Ahora, la acabo de conocer por los medios de comunicación, entonces vamos a revisar, a analizar y tener el tiempo para impugnarla y ya le estaré comentando”, agregó.

El ex jefe de gobierno capitalino aclaró que la inhabilitación responde a una falta que cometió en 2018, cuando se permitió la transmisión de spots promocionales de radio y televisión durante el proceso electoral de ese año a favor del entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.
En marzo de 2018, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió una queja en contra del ahora senador ante el Tribunal Electoral local. Esta entidad resolvió que, si bien los spots no pedían el voto a favor, sí tuvieron un impacto en la equidad electoral, ya que Mancera Espinosa se pronunció a favor del contendiente panista por Presidencia de la República y faltó al deber de abstención durante el periodo electoral.
"Dicha resolución se emite en cumplimiento e la sentencia dictada por el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien una vez realizado el procedimiento especial sancianador ", señala la tarjeta informativa de la Contraloría de la Ciudad de México.
“Lo anterior, tras acreditar que su participación durante la campaña presidencial de 2018, puso en riesgo la equidad de la contienda, vulnerando el principio de imparcialidad y neutralidad a la que se refiere el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, finaliza el comunicado.

Mancera Espinosa ha sido protagonista de escándalos relacionadas con su gestión como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Una investigación reveló que el número 15 de la calle Manuel Márquez Sterling, en el centro de la capital del país, fungía como una base de inteligencia y espionaje vinculado a uno de los hombre más cercanos al ex mandatario capitalino.
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), desde este edificio, financiado con dinero público, se intervinieron teléfonos de civiles, funcionarios de la ciudad y políticos de Morena, entre ellos el de Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo federal, fue objeto de espionaje. Entre los documentos recopilados por MCCI, “se encuentra un estudio con fotografías e información sobre propiedades, residencias y puntos de reunión del hoy presidente de México, su esposa e hijos.”, asegura en el reportaje la organización encabezada por María Amparo Casar.
El centro de espionaje comenzó a operar un mes después de que Miguel Angel Mancera asumiera el cargo como mandatario capitalino, y fue desmantelado durante los últimos meses del sexenio.
Otros funcionarios vigilados durante el mandato de Mancera Espinosa (2012-2018) fueron: la senadora Patricia Mercado, entonces secretaria de Gobierno), el también senador y exdelegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, así como otros 117 políticos, académicos, entre otros.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
