
Una gran conmoción ha causado en Puebla el descubrimiento de un recién nacido prematuro que fue declarado muerto y horas después su padre y personal de la funeraria se dieron cuenta que estaba vivo, se movía y lloraba.
La madrugada del pasado 21 de octubre, la madre del menor acudió al Hospital General de Zona (HGZ) No. 20, de La Margarita, fue atendida de un parto prematuro y el bebé nació con 23 semanas de gestación (poco más de cinco meses).
Personal médico informó a los padres que el bebé había fallecido y les entregaron los papeles respectivos y la familia decidió contratar los servicios funerarios para el proceso, mientras tanto presuntamente el bebé habría sido enviado a la morgue donde permanecería en un frigorífico por seis horas.
Miguel Ángel Flores, Dueño de Funeraria Flores, declaró a la televisora Telediario cómo se percataron de lo ocurrido.
“Se percató el chofer que estaba vivo el bebé, pero le digo que falleció a las 4 y desde las 4 a las 10 , seis horas estuvo en refrigeración el bebé”, confirmó Flores que fue testigo del hecho.
“Cuando llegamos nosotros a retirar el cuerpo, nos percatamos que empieza a llorar y a moverse, la trabajadora social hasta se molesta hasta de que le dijimos que estaba vivo porque dice `qué es lo que pasa, no estén de mentirosos` o cosas así, entonces le dijimos al papá que se acercara y él también vio que estaba llorando, entonces bajan a la doctora también que es la que hizo el certificado de defunción, ya viendo el certificado de defunción el bebé presenta vida”, añadió Miguel Ángel Flores.
En un video difundido por el periodista Javier López Díaz, se puede observar al bebé envuelto en una sabana y emitiendo sonidos. La voz del papá se escucha advirtiendo que el menor aún esta llorando.
“Aquí estoy yo; soy tu papito (...) resiste, mi amor”, dice el hombre mientras lo graba con un teléfono móvil.

Por su parte la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un comunicado donde señalan lo ocurrido en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 20, de La Margarita, en la Ciudad de Puebla.
De acuerdo con una tarjeta informativa, se indicó que la institución inició una investigación para deslindar responsabilidades y a la par, se garantizó el servicio médico necesario para el neonato, cuyo estado de salud no es favorable debido a que es prematuro.
“Se aplicaron los protocolos del recién nacido prematuro extremo, pero no presentó signos vitales, por lo que se certificó el fallecimiento. Fue trasladado al área de mortuorio”, se señaló en el comunicado.
“Al entregar el cuerpo al familiar, el personal médico y de la funeraria se percataron que el bebé estaba vivo. De inmediato recibió atención médica de soporte, y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HGZ No. 20”.

No es la primera vez, un bebé resultó con herida de 15 cm en la cabeza
Otro caso ocurrido a mediados de agosto en este mismo hospital, fue dado a conocer por el Canal 13 local, después de que médicos provocaron una herida de 15 centímetros en la cabeza durante el nacimiento.
Al padre le indicaron que el menor tenía una herida de aproximadamente 5 centímetros en la cabeza, sin embargo al verlo se dio cuenta que en realidad era de 15 cm., su madre no pudo verlo de inmediato ya que fue positiva a Covid-19.
En una tarjeta informativa, el hospital nuevamente reconoció lo ocurrido y dijo que se trató de “una lesión accidental en la piel”.
Otro bebé murió en una operación ahí mismo
El fallecimiento repentino de un bebé de dos meses de edad consternó a la familia Salinas Pérez.
Adrián Salinas, padre del bebé, contó a Telediario que su hijo nació el 21 de mayo de manera prematura en el Hospital General de Zona 20 La Margarita, y, por protocolos del hospital ante la contingencia por coronavirus, fue trasladado al área de cuidados intensivos donde su salud se mostraba favorable.

Según contó Adrián, su bebé estaba evolucionando satisfactoriamente y solo faltaban 15 días, o menos, de ser dado de alta. Sin embargo, tras una revisión de un oftalmólogo, descubrieron que el menor presentaba retinopatía en sus dos ojos y requería una cirugía menor para corregir el problema.
La cirugía fue programada el 22 de julio a las 16:00 horas, aquel día la pediatra a cargo del área y un cardiólogo evaluaron su salud y constataron que se sano, y sin ningún problema cardiaco.
No obstante, los médicos adelantaron sorpesivamente el procedimiento y a las 15:00 horas, una jefa de enfermeras y dos camilleros bajaron al bebé a la sala de operaciones, sin embargo, Adrián señaló que ningún pediatra los acompañó a pesar de que por protocolo debe estar presente. Le informaron que su bebé había fallecido pero no podían decirle con exactitud qué había pasado o la causa de muerte.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
