
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo presente en la inauguración del Museo Kaluz, ubicado en el Centro Histórico de la capital, en el antiguo Hotel de Cortés.
En la apertura del recinto que fue remodelado, también se develó el mural Jardín Urbano, del artista Vicente Rojo.
Durante la inauguración, la mandataria capitalina destacó la importancia de invertir en cultura y agradeció la inversión a los fundadores, pues Fundación Kaluz no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda.
De igual manera, reconoció la labor del artista Vicente Rojo: “Quiero finalizar haciendo un homenaje al artista Vicente Rojo. Todo lo que ha dado a nuestro país, a nuestra ciudad y que hoy nos da un legado tan maravilloso, nos hace orgullosos de su trabajo, de lo que representa, de su historia, de su vida. Muchos años más para Vicente Rojo”

Así, el Museo Kaluz abrirá sus puertas este 25 de octubre en la Ciudad de México, con la exposición “México y los mexicanos en la Colección Kaluz”, que incluye obras de artistas como José María Velasco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Cabe mencionar que para poder visitar el museo, primeramente se deberán adquirir los boletos en museokaluz.org, a fin de evitar aglomeraciones dentro del recinto.
Dentro de las obras de arte que se podrán apreciar, se pueden identificar cuatro géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres.
El talento de las pintoras mexicanas también está representado a través de obras de María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Manuela Ballester, Concha Toussaint, Rosario Cabrera, Fanny Rabel, las hermanas Josefa y Juliana San Román y Mercedes Zamora, entre otras.

El arquitecto Francisco Pérez de Salazar, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue el encargado de la intervención y la transformación arquitectónica para convertir el edificio colonial en museo.
A través de la cuenta de Twitter de Fundación Kaluz, se dio a conocer que los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano. Asimismo, contará con talleres, seminarios, programas públicos y una terraza llamada “Antonio Café”, que tiene vista a la Alameda Central.
“En su recorrido por las salas, el visitante podrá apreciar la construcción de un patrimonio cultural a través del gusto de un coleccionista mexicano por el arte figurativo”, dijo Alan Rojas Orzechowski, Coordinador de Exposiciones y Museografía del Museo Kaluz.
Por su parte Antonio del Valle Ruiz, fundador del Museo expresó que gracias al trabajo en equipo, por fin está listo para abrir al público.
“Después de varios años de esfuerzo y de una colaboración intensa de grandes equipos, estamos listos para abrir al público el Museo Kaluz, un espacio que ha sido creado para enriquecer las oportunidades de contacto con el patrimonio artístico mexicano”, comentó Antonio del Valle Ruiz, fundador del Museo Kaluz.

MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
