
Ahora que Joaquín el “Chapo” Guzmán se encuentra detenido, son sus hijos los que han continuado con el negocio del narcotráfico y han tratado de mantener y extender los dominios del Cártel de Sinaloa. Actualmente, buscan dominar el desierto de Sonora, donde se han suscitado varios enfrentamiento con el Cártel Caborca, dirigido por Rafael Caro Quintero, que también se ha asentado en el lugar.
Durante los últimos meses, esta zona ha incrementado sus niveles de violencia por la presencia de células delictivas de ambos cárteles que constantemente se enfrenta en el municipio de Caborca.
Un reportaje de En Punto a cargo de los periodistas Marco Antonio Coronel y Adrián Tinoco reveló que entre enero y agosto del 2020 los homicidios dolosos han incrementado 28% respecto al mismo periodo del año pasado. Es decir, pasaron de 809 a 1,036 víctimas.
En entrevista sobre el tema al presidente municipal del lugar, Librado Macías, quien dijo que “es algo que tiene que ve con la cercanía que tiene esta región con Estados Unidos, es una zona fronteriza muy larga”.
Aceptó que en el municipio persiste la venta de drogas y la constante aparición de narcomantas que amenazan con continuar la ola de violencia mientras uno de los dos cárteles resulta vencedor.

“Es un enfrentamiento entre dos grupos delictivo acérrimos que buscan acabar con su contrincante”, mencionó el presidente municipal.
Sin embargo, el medio destaca que las carreteras de Sonoyta-Caborca y la de Puerto Peñasco-Puerto Lobos son dos espacios en los indicios de violencia son más frecuentes.
Sonora, dada su ubicación geográfica, hace crecer el interés de las organizaciones criminales que buscan el control de trasiego de drogas. Entre esos grupos se encuentra la célula delictiva de Los Salazar, identificada como brazo armado del Cártel de Sinaloa.
Desde hace años, Caborca ha sido identificado como el centro de operaciones de Caro Quintero.
En mayo del 2020 se reportó que en el estado de Sonora la venta de automóviles lujosos ha sido acaparada por Caborca, tierra de ganaderos, quienes no podían ser los adquirientes. Además se incrementó sustancialmente la compra-venta de ranchos, que se llegaron a vender al doble de su costo, y tampoco los compradores eran ganaderos.

De acuerdo con el último reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la organización con mayor presencia en el país es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual controla prácticamente todos los estados costeros.
Sin embargo, el Cártel de Sinaloa no se queda atrás y ha sido registrada su presencia en estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Colima, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Además, la dependencia reportó la presencia de otras organizaciones como el Cártel del Golfo, Los Zetas, la Familia Michoacana y los Beltrán Leyva, el Cártel de la Unión Tepito, Cártel de Tláhuac, Los Viagra, Cártel del Noreste, el Cártel Independiente de Acapulco, Los Rojos y Guerreros Unidos, entre muchos otros.
El conflicto principal entre los sinaloenses y el Cártel de Caborca es el control del estado, donde ambos se encuentran aliados con políticos de Sonora que buscan quedarse con algunas hectáreas del desierto, las cuales tienen una gran riqueza en su subsuelo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
